PROVINCIALES
Alicia expuso sobre participación social y fortalecimiento de la democracia en el Centro Cultural Kirchner

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner participó esta tarde, en el Seminario Internacional “Fortalecimiento de la democracia: políticas de transparencia, participación social y derechos humanos”, que se concretó en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro fue organizado por la Agencia de Acceso a la Información Pública en el marco del XXIV° Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).
Autoridades nacionales y de las distintas provincias de Argentina como así también de representantes de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, debatieron y analizaron con foco en la experiencia argentina los avances y desafíos en materia de políticas de transparencia, acceso a la información pública, participación social y derechos humanos. En 2023 Argentina celebra 40 años de democracia y el paradigma de derechos humanos invita a repensar las políticas de transparencia y la necesidad de que éstas sean transversales a la gestión de lo público como forma de acercar el Estado a la ciudadanía.
En ese contexto, la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por Beatriz de Anchorena, titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), disertó sobre la “Participación Social y Fortalecimiento de la Democracia”.
La primera mandataria santacruceña, inició sus palabras señalando que “cuando me propusieron hablar en este encuentro, me surgieron muchas preguntas sobre la participación social” y reparando en que “al hablar del acceso a la información, parece estar todo regulado y que todo responde sólo a inquietudes que únicamente les sirven a los funcionarios y termina no aportando nada”.
Por lo que hizo hincapié en la participación social “en la que hay que ver si hablamos de la democracia formal en donde está todo reglamentado con leyes; o del fortalecimiento democrático”, observando que “la participación social involucra a distintos actores de una comunidad”. “En Santa Cruz, por ejemplo, también tenemos la ley 3540 del año 2017 que garantiza el acceso a la información pública y, tal vez, no difiere tanto a las de otras provincias o la ley nacional”, aseguró.
“De lo que quiero hablar ahora no es de la formalidad democrática; sino mejor sobre el fortalecimiento democrático, en el que debe existir la participación social para defender intereses públicos vinculados con los derechos humanos, en los que entran todo tipo de derechos que mejoran la calidad de vida de las personas y las comunidades”.
En este punto, la Mandataria Provincial enfatizó que “hay que proteger los derechos sociales que, por cierto, son derechos humanos”, añadiendo que “en el fortalecimiento de la democracia, hay un espacio para tomar decisiones de participación a nivel comunitario”.
“En las mesas de gestión que en todo el país hubo cuando yo fui ministra de Desarrollo, se evaluó todo esto para tomar las medidas pertinentes” recordó, apuntando que “en el testeo de las mismas, trabajaron Abuelas de Plaza de Mayo, Erik Calcagno, Juan Car de Red Solidaria, Esther Chamorro del CONICET, la Fundación sobre trata “María de Los Ángeles”, y Silvana Martínez que era la presidente del Consejo Nacional de Trabajadores Sociales”.
“De esta experiencia no sólo salió un libro que hace una radiografía de las políticas sociales; sino, también, que pudimos ver la gran importancia de la participación de la sociedad” aseguró, Alicia Kirchner, enfatizando en que “hay que dejar de hacer testeos de gestión mirando al ombligo como suele hacerse en la CABA o la zona centro de Argentina, sin mirar lo que ocurre a nivel federal”.
“La defensa de los intereses ciudadanos debe superar la mera rendición de cuentas. La transparencia no es sólo una cuestión técnica de indicadores para expertos. Temas como la injusta coparticipación a la ciudad de Buenos Aires en detrimento del interior o la deuda con el FMI exigen acceso a la información pública por afectar la calidad de vida de los argentinos. Con mayor participación social fortalecemos la democracia”, subrayó Alicia.
“En la participación social debe existir el concepto de territorialidad, sin dejar de lado a la Argentina profunda” dijo, afirmando finalmente que “debe haber una reestructuración de lo que significa participación pública y acceso a la información”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva