PROVINCIALES
En el homenaje a Manuel Belgrano, Diego Robles convocó a “hacer grande la Patria sin excluir a nadie”

Al mediodía de este jueves, en la plaza Belgrano de la ciudad capital se realizó el acto oficial por el Día de la Bandera y 204° Aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. Participaron autoridades municipales, provinciales, judiciales, integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad e invitados especiales. Al momento de las palabras, el jefe de Gabinete del Municipio Diego Robles, sostuvo que “no se hace más grande la Patria descalificando al que piensa distinto”.
El acto inició con la lectura de una semblanza de la vida del prócer. También se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, se hizo un minuto de silencio en memoria de Manuel Belgrano y se colocaron ofrendas florales al pie del monumento que lo recuerda. La invocación religiosa estuvo a cargo del Obispo Monseñor Ignacio Medina, en tanto que las palabras alusivas las realizó el Jefe de Gabinete Diego Robles.
Participaron de la ceremonia el Jefe de Gabinete de la Provincia Daniel Álvarez, junto a autoridades provinciales. También Secretarias y Secretario de la Municipalidad de Río Gallegos; el Obispo Medina; la doctora René Fernández en representación del Poder Judicial; Jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, diputados provinciales, concejales, vecinos e invitados especiales. También se destacó la presencia del grupo “Manos que Hablan”, que interpretó el Himno Nacional en lengua de señas, de vecinos organizados que ofrecieron café y tortas fritas a los presentes, y de alumnos y alumnas de distintos establecimientos educativos.
La bandera como símbolo de unidad
Diego Robles transmitió el saludo del Intendente Pablo Grasso y explicó que el jefe comunal se encuentra en Punta Arenas para mantener un encuentro institucional con el Acalde de esa ciudad, Claudio Andrés Radonich Jiménez.
Luego el funcionario sostuvo que Belgrano fue “una persona que tenía múltiples capacidades, que trabajó mucho por la educación, por el comercio, por la independencia, y quien no dudó en cambiar los libros y la pluma por las armas en los campos de batalla cuando la patria así se lo requirió. Nos legó esta bandera que, como bien decía nuestro Obispo, nos tiene que unir y nos tiene que cobijar a todos”.
“Hoy vemos que muchos de los que llegan a dirigir los destinos de la Nación pretenden reescribir la historia, una historia y una realidad que no necesita padres de la patria porque ya los tuvo, pero si necesita hijos comprometidos que puedan mirar a todos y reconocerlos como hermanos y convocarlos a trabajar, convocarlos a hacer grande la Patria sin excluir a nadie, porque la Patria somos todos”, afirmó Robles y volvió sobre las palabras del Obispo Medina, al hablar del “sentido de pertenencia que nos da nuestra bandera, que nos hace sentir que somos parte de algo más grande, como esa generosidad de Belgrano de poner el bien común, el bienestar general, el destino de la patria por encima de los egoísmos y los intereses personales y particulares. Eso nos tiene que mover a todos para poder cada uno, desde su lugar de la sociedad, seguir haciendo grande la Patria”, dijo.
“No se hace más grande la Patria descalificando al que piensa distinto, no se hace más grande la Patria insultando a los que no comparten nuestras ideas o nuestras formas. Tenemos que entender que somos todos hijos de la Patria, somos todos hermanos y debemos trabajar en conjunto para que esta Nación sea cada vez más grande. Ojalá todos aquellos que tienen responsabilidades sociales y políticas, como bien decía nuestro Obispo, puedan estar a la altura de las circunstancias”, cerró Robles.
Breve reseña de Manuel Belgrano
Pedro Manuel Medrano fue además abogado, economista, periodista, diplomático. Fue un gran propulsor para fomentar la educación y las escuelas de oficios, pensando en el desarrollo del país. Creó además escuelas de dibujo, de matemáticas y de náutica.
Cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal de la Junta. Luego se le encomendó la expedición al Paraguay.
En el norte, encabezó el heroico éxodo jujeño y logró grandes victorias en Tucumán y Salta. Pero también conoció la derrota en Vilcapugio y Ayohuma. Ya en el año 1816, participó activamente en el Congreso de Tucumán para lograr la independencia de la Nación.
El General Manuel Belgrano muere el 20 de junio del año 1820, en la pobreza total, en la ciudad de Buenos Aires.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula