SOCIEDAD
En el Frente de Todos «habrá PASO o fórmula de síntesis» para las próximas elecciones

Así lo afirmó Agustín Rossi, jefe del Gabinete nacional, quien remarcó que «la dinámica interna puede llevar a que haya dos o tres fórmulas que compitan dentro del espacio».
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, expresó este viernes que en el Frente de Todos (FdT) «habrá PASO o fórmula de síntesis» de cara a las próximas elecciones, a la vez que elogió la gestión del presidente Alberto Fernández para contrarrestar «una cuádruple crisis» y ponderó el «liderazgo» que tiene la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «Si no hay esa síntesis, como se dio cuando Cristina (Fernández de Kirchner) nombró a Alberto (Fernández) y todos nos encolumnamos detrás, entonces habrá una PASO en la que definirán los afiliados», indicó Rossi en una extensa entrevista que brindó al diario pampeano La Arena.
En ese sentido, el funcionario remarcó que «la dinámica interna puede llevar a que haya dos o tres fórmulas que compitan dentro del espacio». «El Presidente dijo en este tiempo que él cree que está en condiciones, que aspira a un segundo mandato pero también que de ninguna manera será un obstáculo si es que existen otras alternativas», indicó Rossi sobre la decisión del mandatario, de quien realzó su «trabajo» para afrontar una «cuádruple crisis» como «la sequía, la pandemia, la guerra y el endeudamiento con el FMI«.
El rol de la Vicepresidenta en las PASO
El funcionario también se refirió al rol que tendrá la Vicepresidenta en las próximas elecciones, de quien «no duda» de su liderazgo político dentro y fuera del partido. «Entiendo que cuando dijo que ‘no iba a ser candidata a nada’ así lo mantiene, pero quién puede dudar de su liderazgo tanto para un amplio sector de la sociedad argentina como hacia el interior del Frente de Todos y entiendo que seguirá ejerciendo ese liderazgo sea desde el lugar que fuere», explicó.

Foto: Télam
En otro orden, Rossi cargó contra los sectores que representan los economistas Javier Milei y José Luis Espert y comparó sus discursos con los que pregonan la agrupación española de extrema derecha Vox y los exmandatarios de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Estados Unidos, Donald Trump. «Tiene ese mismo discurso basado en el odio y la discriminación, hay que tenerlo en cuenta porque además las expresiones de la derecha más democrática cree que los beneficia pero claramente los perjudica también a ellos», explicó, y agregó que «el fenómeno de Milei y Espert llega como coletazo porque antes ya pasaron Trump y Bolsonaro, y aparece acá con mucha mucha violencia».
En ese sentido, indicó que «el problema de estas connotaciones fascistas» es que no se manifiestan en contra de la «violencia política» y que «no condenan la dictadura militar». «Y si algo es imposible de compatibilizar es la democracia con la dictadura militar, porque en realidad utilizan la democracia para destruirla. La utilizan para llegar al gobierno, al poder, para después destruirla; para ellos la dictadura es una forma de gobierno, no una dictadura militar», resaltó.
RIO TURBIO
“Ecos de la Prensa”: una muestra para revivir la memoria colectiva de Río Turbio

A 21 años de los hechos que marcaron a la comunidad, el Museo Histórico Municipal presenta la muestra “Ecos de la Prensa – Memoria Colectiva, 21 años después”. La exposición está abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 hs.
El Museo Histórico Municipal de Río Turbio invita a la comunidad a recorrer la muestra “Ecos de la Prensa – Memoria Colectiva, 21 años después”, una propuesta que busca rescatar, preservar y difundir hechos significativos que forman parte de la historia reciente del pueblo.

La exposición está abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 hs, y ofrece un recorrido por materiales documentales, archivos periodísticos, entrevistas y testimonios que fueron recolectados a lo largo del tiempo por el equipo del museo.
“Desde el Museo investigamos, documentamos, archivamos y realizamos entrevistas con el objetivo de conservar y compartir esta historia colectiva que nos atraviesa como pueblo”, explicaron desde la institución.

“Ecos de la Prensa” no solo es una muestra de archivo, sino una propuesta que invita a reflexionar sobre la construcción de la memoria, el rol del periodismo local y la importancia de mantener vivas las voces y los relatos que han dado forma a la identidad de Río Turbio.
La muestra recupera fragmentos de una época clave, acercando al presente las experiencias, luchas y resistencias de una comunidad que no olvida.

Desde el Museo Histórico Municipal convocan a vecinos, estudiantes e instituciones a acercarse y ser parte de este ejercicio de memoria activa.
“Compartir estas historias también es una forma de reencontrarnos con lo que somos, con nuestras raíces y con la fuerza que nos une como comunidad”, afirmaron los organizadores.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Cierran Vialidad Nacional
-
RIO TURBIO21 horas atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Éxito total en la tercera edición del Rally de Invierno de Mountain Bike en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Con gran participación se realizó la Jornada de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera