Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Emotiva carta abierta a la comunidad de 28 de Noviembre: En el camino de la responsabilidad y la gratitud

Publicado

el


Queridos vecinos y vecinas de 28 de Noviembre:


En este 65° aniversario de nuestra querida localidad, me dirijo a ustedes con un profundo sentimiento de gratitud y orgullo por ser parte de esta comunidad llena de historia, sacrificio y sueños compartidos.


Quiero expresar mi agradecimiento por haberme permitido, durante mi gestión como intendente, trabajar con responsabilidad y compromiso para fijar pautas de desarrollo que, a pesar del paso del tiempo, aún persisten como legado para nuestro pueblo.


Cuando asumí en 2019, jamás imaginé que enfrentaríamos uno de los desafíos más grandes de la humanidad: la pandemia de Covid-19. Aquel golpe nos puso a prueba como sociedad, y juntos salimos adelante con criterio de humanidad, cuidándonos y protegiéndonos mutuamente. Fuimos ejemplo en la provincia y el país por la forma en que abordamos esta crisis con responsabilidad y acción inmediata.


Trabajamos incansablemente en temas sociales, en la mejora de la salud y las condiciones sanitarias. Logramos sanear el basural, donde hoy se levanta un barrio; conectamos al pueblo con obras de infraestructura como veredas, alumbrado, arreglo de calles, cordón cuneta y embellecimiento de espacios verdes. Además, proyectamos espacios de desarrollo social como gimnasios y playones, mejorando casi todos los ámbitos municipales y públicos de nuestra localidad.


Reconozco que siempre queda más por hacer, pero estoy convencido de que lo realizado fue para dejar huella, porque esa es la esencia de la función pública: trabajar para que nuestro paso genere beneficios duraderos para el pueblo.

Hoy, mi compromiso y mi amor por 28 de Noviembre siguen intactos. Desde mi rol actual, sigo proyectando un futuro mejor para nuestra provincia, con el mismo espíritu de responsabilidad y gratitud .
El aniversario de nuestra localidad es más que una fecha; es un recordatorio del esfuerzo colectivo, de los sueños que hemos tejido juntos y de los desafíos que hemos superado como comunidad. Cada logro, cada obra y cada decisión tomada con responsabilidad y amor por nuestro pueblo no habría sido posible sin el apoyo, la resiliencia y el compromiso de cada uno de ustedes.
La historia de 28 de Noviembre no solo está escrita en las páginas del pasado, sino también en las acciones diarias de quienes trabajan por un mañana mejor. En este día especial, los invito a reflexionar sobre lo que hemos construido juntos y a proyectar, con esperanza, el futuro que deseamos para las próximas generaciones.


Que este 65° aniversario sea una oportunidad para renovar nuestros lazos y recordar que el progreso solo se logra con unidad, esfuerzo y la mirada puesta en el bienestar común. Porque 28 de Noviembre no es solo un lugar; es nuestro hogar, nuestra identidad y nuestro orgullo.
¡Sigamos adelante con la certeza de que juntos podemos lograr lo que soñamos!
Con gratitud y esperanza


Fernando Españon
Diputado de la Provincia de Santa Cruz


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.