PROVINCIALES
Elecciones 2023: «La candidata natural es Alicia Kirchner»

Es natural pensar en Alicia Gobernadora: por capacidad de consensos, por diálogo, por gestión y por mandato popular. Hoy Alicia representa a todos los sectores del Frente de Todos. Más allá de sus intereses personales o deseos políticos la compañera ha demostrado conducción y capacidad política en 8 años de los cuales 6 fueron de pandemia y macrismo.
Son tiempos donde todo es rápido, pareciera que sólo lo rimbombante y lo mediático paga, pero lejos de eso y con la responsabilidad de gobernar, las cosas duraderas no se consiguen así. Por ello, las bases para que nuestra provincia pueda afrontar los próximos 20 años de vida, desendeudada, con equilibrio fiscal y sólida, son el baluarte de la gestión de Alicia entre 2015 y 2023.
Tenemos que resaltar la responsabilidad de Alicia, no prometer por prometer, no abarcar lo que no se puede cumplir, establecer una provincia como una casa segura para las generaciones que se vienen. El ordenamiento, más allá de las intenciones validas y proyectos hermanos del campo nacional y popular, es con Alicia Kirchner como conductora y determinante de la estrategia electoral para 2023: siempre respetando sus tiempos y deseos personales.
Alicia se lo ganó por su valentía y acérrima defensa de la provincia, la Caja Jubilatoria y la Obra Social santacruceña son realidades de hace rato, más allá de declaraciones simpáticas que los canales de Buenos Aires se quieren cargar. Es la Gobernadora de una provincia adonde miles de familias han venido a construir un mejor futuro y lo han logrado, este gobierno entendió los kilómetros y kilómetros de movilizaciones que las y los trabajadores del estado organizados hemos realizado para arrancar derechos y ganar convenios colectivos. Es Alicia la que hizo realidad el Ministerio de Igualdad, millones de pesos invertidos en cloacas, asfaltos, gas, a nadie le faltó cama ni oxígeno en una provincia de 300.000 habitantes cuando el resto del planeta se llenó de fosas comunes en el primer mundo; qué rápido nos olvidamos de todo.
Se pone poco o nulo contexto sobre las políticas públicas que permitieron el funcionamiento de un Centro de Medicina Nuclear, que es ejemplo para todo el país o la inversión para la Santa Cruz del futuro está en la motorización de las energía y la explotación sustentable de nuestros recursos, por ello los cientos de molinos eólicos a lo largo de la estepa, el sostenimiento y terminación de la usina a carbón, las represas y todas las grande obras que Alicia sostuvo para las y los santacruceños.
No, no me pidan que me olvide, que pase página y que mire para otro lado ante estas concreciones. Si Alicia Kirchner estuvo apuntalando todos y cada uno de los convenios colectivos de trabajo, si jerarquizó al Estado con la creación de ASIP, que es una agencia de recaudación modelo, de los tiempos actuales, como así también la creación de AMA para el fortalecimiento de los medios del estado.
Cuando aquí muchos se colgaban de las medias de Macri para destruir Santa Cruz y se rasgan las vestiduras promocionando la decadencia, la Gobernadora priorizó a la gente, no revoleó a nadie por la ventana y continua resolvieron que el desarrollo sea con la gente adentro, una provincia en donde lo principal es el pueblo, porque con aciertos y errores mantuvo de pie a Santa Cruz en una etapa histórica y sumamente cruel para la humanidad, de guerras y pandemias.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”