PROVINCIALES
El Zumalacarregui se vistió de celeste y blanco

En una jornada emotiva, los Adultos Mayores de la Residencia dependiente de la cartera social santacruceña, disfrutaron de una jornada con música y recreación; dando continuidad a las acciones que fomentan la ciudadanía y el protagonismo de las personas mayores, llevadas adelante por el Gobierno de Santa Cruz.
Este jueves, en conmemoración del Día de la Bandera, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, coordinó una tarde de festejos para quienes habitan la residencia de Adultos Mayores “Dr. Braulio Zumalacarregui”. La jornada contó con la participación de la titular de la cartera social provincial, ministra Jazmín Macchiavelli; el Jefe del Gabinete de ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel; y la Dra. Mónica Pereyra.
En este contexto, el Ministerio de Salud y Ambiente realizó un dispositivo donde se aplicó el plan de vacunación para mayores, inoculando a los residentes como también al personal que allí cumplen funciones, completando los esquemas correspondientes. En cuanto a la música, la propuesta estuvo amenizada por la pequeña orquesta de tango de la Escuela Provincial de Música “Re Si”, dirigida por Mariano Mosso. Los músicos presentaron un repertorio de clásicos de la música ciudadana, tanto instrumentales, como también engalanados por la voz de Darío Anaquin; momento en que todos los presentes disfrutaron y aplaudieron cada canción.
En virtud de la propuesta, el Jefe de Gabinete provincial destacó el valor de acompañar a las personas mayores y su rol como parte de jornadas que ponen en valor el sentir patriótico. «Hoy es el Día de la Bandera, el día de todos nosotros, y lo queríamos compartir de esta manera; quiero brindar un agradecimiento a la Escuela Re Si, a la presidenta del Consejo Provincial de Educación. Es un gusto escuchar el himno interpretado por nuestros músicos.
Por su parte, la ministra Macchiavelli resaltó el trabajo que diariamente realiza el personal del Zumalacarregui, como la labor de cada integrante del equipo de la cartera de desarrollo santacruceña; quienes impulsan el trabajo comprometido de la gestión del Gobernador Claudio Vidal. “Este es un día patrio, y nos gusta acompañarlos, han venido de las distintas áreas del Gobierno, y les agradecemos mucho. Le quiero agradecer a nuestro Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, que es una persona muy comprometida; y como no podía ser de otra manera, está acá. También extender ese agradecimiento a todo el personal de este espacio. Por supuesto, vamos a seguir acompañándolos», finalizó.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula