SOCIEDAD
El viceministro de Economía tuvo que salir a desmentir su renuncia por Twitter

Tras rumores esparcidos y las polémicas declaraciones de la salida del cepo y un posible Rodrigazo, por la tarde desmintió su renuncia en la red social.
Fake!!. Con 6 caracteres como respuesta a uno de los tantos tweets de cuentas asociadas al mercado bursátil, el viceministro de Economía de la Nación, Gabriel Rubinstein, desmintió su alejamiento del cargo en el que aún no llegó a cumplir 3 meses.
“Urgente: Presentó la renuncia el Viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y su reemplazo sería Marco Lavagna», rezaba el tweet al que respondió Rubinstein y luego fue borrado por el usuario Felipe Nuñez, quien en su descripción también figura como economista, y luego se disculpó por el mismo medio.
Estos rumores crecieron luego de haber disertado en el IAEF el pasado martes y hacer públicas declaraciones tales como «No se puede hacer una maxidevaluación, si te sale mal es un Rodrigazo. Para hacerlo bien se necesitan precondiciones», y admitir que por la falta de dólares se debe «elegir a qué industria sostener.
En su disertación, Rubinstein dejo conceptos tales como: «Cuando digo déficit fiscal cero y tipo de cambio único, creo que el tipo de cambio único podría ser la llave para el déficit cero, pero para eso se necesita mejorar el déficit y mejorar las reservas. No tiene sentido liberar el cepo para después al año volver al cepo. Por eso no se puede liberar ahora, o se puede con alto riesgo».
Durante la charla, el secretario de Programación Económica reconoció que fue crítico del Gobierno, pero advirtió que desde la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda encontró «más receptividad» en la coalición gobernante para hacer las reformas que permitan «lograr un orden macroeconómico, que pasa por bajar el déficit fiscal y unificar el mercado de cambios».
«A partir de la llegada de Massa, el Gobierno cambia la impronta y va en una dirección correcta, aunque los caminos sean sinuosos. Valoro mucho a Massa y trato de aportar lo mío», señaló.
Reconoció que en Economía «todos los días hay demandas nuevas, cuesta mucho llegar al déficit cero».
Pero destacó que «ahora hay un avance, la misma parte del Gobierno que quería aumentar el déficit ahora está aceptando este presupuesto. Quizás porque que se asustaron con lo que paso en junio y julio. Hay avances, hay que valorarlos, porque si no se cae en soluciones mágicas».
«El 100% de inflación que estamos teniendo ahora es una suerte de overshooting, una inercia. Estamos en un círculo vicioso. Cuando es así, tiene incentivos hacer política de consumo», explicó.
Dijo que salió «en defensa del programa de Precios justos, a pesar de que hubiera querido algo más profundo, porque acomoda la macroeconomía: ayuda bajar un poco los precios».
«Tenemos que tener controles que funcionen bien. Por eso el mecanismo del SIRA (importaciones), que es fuerte y es duro. Esto parece el covid: el stress del sistema médico tiene que ver con el stress de manejar estos controles: unos elegían qué enfermos atender, acá se elige qué industria sostener. Se está trabajando para que funcione lo mejor posible, sabiendo que todo el mundo quiere dólares».
Rubinstein dejó abierta la posibilidad de la llegada de nuevos programas cambiarios creados ad hoc, como un dólar soja II, y recordó que «en el presupuesto 2023 hay un dólar a $270. Estamos previendo que se va a devaluar. La pregunta es ver de qué manera conviene hacerlo».
RIO TURBIO
Jornada de Salud Comunitaria en Julia Dufour: prevención, controles y vacunación

Este sábado 5 de julio, de 9:00 a 13:00, se realizará una Jornada de Salud Comunitaria en el C.I.C. Julia Dufour, con actividades gratuitas de prevención y cuidado para toda la familia.
Este sábado 5 de julio se llevará a cabo una nueva Jornada de Salud Comunitaria en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) de Julia Dufour, en Río Turbio. La actividad se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00 horas, y está destinada a promover el cuidado de la salud en todas las etapas de la vida.
Durante la jornada se ofrecerán vacunación para todas las edades, incluyendo vacunas para embarazadas entre las 32 y 36 semanas, además de la entrega de certificados de esquema completo.
También habrá controles de niño sano, entrega de leche, y atención en el consultorio de obstetricia, donde se realizarán tomas de muestra de PAP.
Para los adultos mayores, se brindará un Taller de Movilidad, promoviendo hábitos saludables y el bienestar físico.
La propuesta es organizada por el equipo de salud local y busca acercar servicios esenciales a la comunidad, con enfoque preventivo .
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia