Conectarse con nosotros

NACIONALES

El Papa redobló el llamado a la unidad de la dirigencia política y advirtió sobre el riesgo del «internismo» en la Argentina

Publicado

el



El Sumo Pontífice también habló sobre «el peligro que significa para la democracia las figuras sin sustentos que se presentan como salvadores de la Patria».

El papa Francisco redobló su convocatoria a la unidad de la dirigencia política argentina y advirtió sobre el riesgo del «internismo».

«Nos encantan las internas, armar una interna sobre cualquier cosa. Pero el internismo nuestro es dañoso al punto de que a veces es más fuerte que las pertenencias clave», sostuvo el Sumo Pontífice.

En una entrevista con C5N, el Santo Padre alertó que «el internismo destruye la filiación política» y planteó: «Vos sos radical, socialista, peronista o lo que sea, pero tenés una filiación política. En cambio, hay una interna y eso resquebraja la filiación política. Y lentamente se hacen diversos sectores adentro del partido que no tienen fuerza política de convocatoria. Entonces pasa lo de Alemania».

La alusión a Alemania se debió al escenario previo al surgimiento del régimen nazi liderado por Adolf Hitler.

En ese sentido, Francisco habló sobre el libro «Síndrome 1933», del intelectual italiano Siegmund Ginzberg, y señaló: «Narra un poquito el internismo tremendo que había en Alemania al final de la República de Weimar y de cómo no encontraban quién llevara adelante las cosas».

«Fue (Franz) Von Papen el responsable de presentar un político que hablaba lindo y que sedujo a la gente. Se llamaba Adolfo (Hitler) y todo el mundo dijo `bueno probemos con este, que nadie lo conoce; no conocemos sus raíces y su condición´. Entonces votaron a Adolfito y así terminamos», lanzó Francisco.

De acuerdo a un adelanto de la nota difundido, el Santo Padre también habló sobre «el peligro que significa para la democracia las figuras sin sustentos que se presentan como salvadores de la Patria».

La entrevista completa al Papa será transmitida por C5N el próximo Jueves Santo, en la antesala de la Pascua de Resurrección.

De esta manera, el Sumo Pontífice ratificó su intención de que los dirigentes políticos del país se encaminen a entablar acuerdos para avanzar en políticas de Estado, algo que ya había planteado días atrás al agradecer una carta firmada por referentes de distintos espacios con motivo del décimo aniversario de su pontificado.

«Así como se han unido para firmar esta carta, qué lindo (sería) que se unan para hablar, discutir y llevar la patria adelante», había respondido Francisco.


NACIONALES

El INDEC difundirá el Índice de Producción Industrial Minero

Publicado

el


Permitirá medir la evolución del sector, la explotación de minas y canteras. Se publicará a partir de julio de forma mensual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Este nuevo indicador de coyuntura, de periodicidad mensual, tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras.

El titular del Indec, Marco Lavagna, destacó que “es un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de recursos tales como el petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina”, .

Los sectores económicos de la actividad minera relevados para la elaboración del indicador son: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.

La explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos, informaron desde el instituto estadístico.

Este informe que se incorpora a las estadísticas oficiales “está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del Instituto”, agregó Lavagna, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. “Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios”, finalizó.

Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporciona una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos.

En el análisis microeconómico, un índice de producción industrial como el IPI minero, permite observar y hacer comparaciones de desempeño en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.