SOCIEDAD
El Papa redobló el llamado a la unidad de la dirigencia política y advirtió sobre el riesgo del «internismo» en la Argentina

El Sumo Pontífice también habló sobre «el peligro que significa para la democracia las figuras sin sustentos que se presentan como salvadores de la Patria».
El papa Francisco redobló su convocatoria a la unidad de la dirigencia política argentina y advirtió sobre el riesgo del «internismo».
«Nos encantan las internas, armar una interna sobre cualquier cosa. Pero el internismo nuestro es dañoso al punto de que a veces es más fuerte que las pertenencias clave», sostuvo el Sumo Pontífice.
En una entrevista con C5N, el Santo Padre alertó que «el internismo destruye la filiación política» y planteó: «Vos sos radical, socialista, peronista o lo que sea, pero tenés una filiación política. En cambio, hay una interna y eso resquebraja la filiación política. Y lentamente se hacen diversos sectores adentro del partido que no tienen fuerza política de convocatoria. Entonces pasa lo de Alemania».
La alusión a Alemania se debió al escenario previo al surgimiento del régimen nazi liderado por Adolf Hitler.
En ese sentido, Francisco habló sobre el libro «Síndrome 1933», del intelectual italiano Siegmund Ginzberg, y señaló: «Narra un poquito el internismo tremendo que había en Alemania al final de la República de Weimar y de cómo no encontraban quién llevara adelante las cosas».
«Fue (Franz) Von Papen el responsable de presentar un político que hablaba lindo y que sedujo a la gente. Se llamaba Adolfo (Hitler) y todo el mundo dijo `bueno probemos con este, que nadie lo conoce; no conocemos sus raíces y su condición´. Entonces votaron a Adolfito y así terminamos», lanzó Francisco.
De acuerdo a un adelanto de la nota difundido, el Santo Padre también habló sobre «el peligro que significa para la democracia las figuras sin sustentos que se presentan como salvadores de la Patria».
La entrevista completa al Papa será transmitida por C5N el próximo Jueves Santo, en la antesala de la Pascua de Resurrección.
De esta manera, el Sumo Pontífice ratificó su intención de que los dirigentes políticos del país se encaminen a entablar acuerdos para avanzar en políticas de Estado, algo que ya había planteado días atrás al agradecer una carta firmada por referentes de distintos espacios con motivo del décimo aniversario de su pontificado.
«Así como se han unido para firmar esta carta, qué lindo (sería) que se unan para hablar, discutir y llevar la patria adelante», había respondido Francisco.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez