PROVINCIALES
El papa Francisco eligió al padre Fabián como obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos

«Será una fiesta», indicó el obispo Jorge García Cuerva en relación a la ordenación de Fabián González Balsa que tendrá lugar el próximo 17 de septiembre. «El papa Francisco lo eligió para que me acompañe en el pastoreo de la diócesis y será una celebración muy importante», dijo.
El presbítero Fabián González Balsa fue designado por el papa Francisco como obispo titular de Mascliane y auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos.
Su ordenación será el 17 de septiembre a las 15:00 horas en el Complejo Polideportivo Deportivo «David» de Las Heras y contará con la presencia de importantes autoridades.
La misa será presidida por el obispo Jorge García Cuerva y contará con el acompañamiento del cardenal argentino Mario Poli. También estará presente el obispo de Lomas de Zamora, Ignacio Medina, compañero de seminario de González Balsa.
Al respecto, García Cuerva dialogó con La Opinión Austral y señaló: «El papa Francisco lo eligió al padre Fabián como obispo auxiliar para que me acompañe en el pastoreo de la diócesis, va a ser una celebración muy importante en Las Heras donde vienen obispos de todo el país, a la que están todos invitados».
Indicó, además, «estará junto conmigo presidiendo la celebración el cardenal primado de la Argentina que viene desde Buenos Aires y están invitadas las autoridades y las distintas parroquias de la Diócesis, así que creemos que será una gran fiesta», marcó
«Único e irrepetible»
Por su parte, González Balsa sostuvo al respecto: «Este acontecimiento va ser único, no creemos que se vuelva a repetir, por lo menos en la ciudad. Va a ser histórico para nuestra Diócesis, estas dos provincias que forman la Diócesis de Río Gallegos, la querida provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Viviremos algo irrepetible».
Asimismo, señaló que esta celebración implica varios momentos importantes «de gran significado para mí y para toda la comunidad católica».
Por último, indicó que «a través del lema que elegí, que todos sean uno, como que Dios me está pidiendo que yo trabaje, por la unidad sin importar la religión o idea política».
Marcó que «la tarea que uno desarrolla es su historia, su trayectoria. Va a ser una misa que va a presidir nuestro padre obispo Jorge García Cuerva y estaremos en presencia del cardenal de la Argentina, Mario Poli, será una fiesta única e inolvidable».
González Balsa nació el 17 de agosto de 1968 en Buenos Aires. Fue ordenado sacerdote el 26 de noviembre de 1994 por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Antonio Quarracino, en la Plaza de Mayo.
En marzo del 2009 el arzobispo porteño, cardenal Jorge Mario Bergoglio, lo envió a la Diócesis de Río Gallegos. En 2012 regresó a Buenos Aires y fue nombrado párroco de Santa María de los Ángeles, donde prestó sus servicios pastorales hasta 2018. Al año siguiente, volvió a la Diócesis de Río Gallegos y fue nombrado párroco de San José en Las Heras
La Opinión Austral
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos