PROVINCIALES
La UNPA comienza a analizar su sistema de elección de autoridades unipersonales

La Universidad inicia mañana una serie de jornadas preparatorias con vistas a la Asamblea Universitaria que se realizará en noviembre para confirmar o modificar el mecanismo establecido para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a. Habrá asesoramiento de expertos/as de distintas casas de altos estudios del país
Bajo el título ‘Sistema de elección de autoridades unipersonales del Rectorado de la UNPA’, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral iniciará mañana un dispositivo institucional de Jornadas Preparatorias para la Asamblea Universitaria, que se reunirá a mediados de noviembre con el objetivo de ratificar o modificar el mecanismo utilizado desde la creación de la casa de altos estudios para la asignación periódica de los cargos de Rector/a y Vicerrector/a.
La primera jornada tendrá como sede presencial a la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) – pudiendo los integrantes de la comunidad universitaria de todas las unidades de gestión participar también a través de la virtualidad- y contará con la presencia, como disertantes, al del Prof. Carlos Pérez Rasseti, ex Rector de la UNPA y la Mg. Danya Tavela, Diputada Nacional, ex Secretaria de Políticas Universitarias y Vicerrectora de la UNNOBA en uso de licencia. Las actividades se desarrollarán en el Auditorio ‘Enfermeras de Malvinas’ del Campus Universitario, en el horario de 16:30 a 19:30.
El dispositivo continuará el 2 de septiembre con una segunda jornada preparatoria que tendrá como sede presencial a la Unidad Académica Río Turbio (UART) y como invitado al Dr. Carlos Mazzola, expertos en Gobierno y Mecanismos de Elección en las universidades; el 19 de septiembre se realizará el encuentro correspondiente a la sede Caleta Olivia (UACO), con la presencia del ex Rector de la UNGS, Eduardo Rinessi y el cierre será el 21 de octubre en San Julián (UASJ) con el acompañamiento del ex Rector de la UNCuyo, Arturo Somoza, impulsor del sistema de elección directa en esa casa de altos estudios.
Cabe recordar que en el proceso de reforma estatutaria llevado a cabo entre 2009 y 2010 la UNPA – a través de Asamblea Universitaria- optó por un mecanismo de elección directa para las autoridades unipersonales de las unidades académicas (Decano/a- Vicedecano/a), pero para las autoridades de Rectorado, si bien incorporó la postulación en fórmula y con proyecto de gestión asociado, dispuso mantener la elección indirecta, con el compromiso de analizar posteriormente el funcionamiento de ese sistema mixto.
Dicho compromiso fue asumido en el Proyecto de Gestión de la fórmula que encabezaron el actual Rector, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla, para las elecciones de 2019 y si bien estaba prevista la convocatoria a Asamblea Universitaria para 2020, la realización no fue posible a raíz de la pandemia de Coronavirus.
Participación
El Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, indicó que el objetivo de estas jornadas es “estimular y garantizar la participación de toda la comunidad universitaria, a los fines que la Asamblea, que es la que va a tomar la decisión respecto del mecanismo de elección que se va a utilizar en adelante, cuente con una amplia base de opiniones, de análisis, de reflexión respecto del tema, para que pueda adoptar una decisión que aporte al funcionamiento de la universidad”
Rojas explicó que en el Sistema Universitario “conviven las dos opciones de elección, pero hay distintas maneras de instrumentarlas” y precisó que “la elección indirecta es el mecanismo adoptado mayoritariamente”.
“Entre los 70’ y los ‘90 hubo un auge de instaurar el mecanismos de elección directa y después hubo un decaimiento, a tal punto que desde el año 2010 seis de las 14 universidades que se crearon adhirieron a la elección directa, pero desde 2016 en adelante ninguna recurrió a este sistema”, agregó.
En este contexto, comentó además que “en el caso de la elección directa hay dos posibilidades: con doble ponderación, por claustros y por unidad académica y también por padrón único, dividido por claustros, como en la Universidad Nacional de Córdoba”.
Consultado por la fecha y la sede de la Asamblea, el Rector manifestó que “va a ser a mediados de noviembre”, aunque todavía “se están analizando los compromisos institucionales para tomar una decisión y también el hecho de que se vayan distribuyendo las asambleas equitativamente, en función del historial”.
Dado que los cambios que defina la Asamblea implicarán una modificación del Estatuto de la UNPA, Rojas detalló los pasos a seguir: “La Universidad lo tiene que dar a conocer al Ministerio de Educación y si no es objetado lo publica en el Boletín Oficial y ya entra en vigencia. Entendemos que no podría haber objeciones respecto de un mecanismo, de manera que para cuando se realice la convocatoria a elecciones, que por lo general es en junio, en este caso de 2023, ya estaría avalado el mecanismo que adopte la universidad”.
La Asamblea Universitaria es el máximo órgano de gobierno de la universidad y está integrado por autoridades y representantes docentes, no docentes y alumnos de todas las unidades de gestión de la casa de altos estudios.
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos