SOCIEDAD
«El odio, afuera»: un pedido unánime en la multitudinaria movilización por la democracia

Alejandra Darín, titular de la Asociación Argentina de Actores, leyó ante una multitud en Plaza de Mayo. La actriz afirmó que “no hay manera de relativizar o minimizar un intento de magnicidio”, al tiempo que la solidaridad llegada del exterior “muestra que el mundo comprende cabalmente la gravedad de la situación”.
La actriz Alejandra Darín, titular de la Asociación Argentina de Actores, leyó ante una multitud en Plaza de Mayo el documento consensuado con el que se sentó posición sobre el intento de de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner.
“La paz social es una responsabilidad colectiva”, arrancó Darín, que llamó a “anteponer diferencias ideológicas en repudio” a lo ocurrido la noche del jueves. Afirmó que “no hay manera de relativizar o minimizar un intento de magnicidio”, al tiempo que la solidaridad llegada del exterior “muestra que el mundo comprende cabalmente la gravedad de la situación”.
En otro pasaje manifestó que “la conciencia democrática debe estar por encima de cualquier desacuerdo político”.
“El límite no se cruzó ayer, y no queremos que la intolerancia y la violencia política arrasen con el consenso democrático construido desde 1983”, añadió. “Hay que contextualizar lo ocurrido anoche”, siguió. “Desde hace varios años, un sector minúsculo de la dirigencia y sus medios partidarios repiten discursos de odio y de estigmatización y criminalización de cualquier dirigente popular o afín al peronismo y cualquier simpatizante”, subrayó.
Darín recordó en el texto las marchas con bolsas mortuorias, ataúdes y guillotinas. “No es gratuita la legitimación de discursos extremos de llamados a la agresión, que niegan la legitimación democrática al adversario”.
Más adelante, dijo que “nadie es individualmente responsable por las acciones de otros, pero quienes tuvieron minutos de aire con discursos de odio deberían reflexionar para comprender por qué llegamos a esta situación”.
También resaltó que “la vida democrática es incompatible con el accionar de minorías violentas que pretenden llevar de las narices al resto de la sociedad, u obligar a determinada dirigencia a tomar posiciones cada vez más sectarias con tal de contentar a esa supuesta clientela electoral”.
Sobre el final, destacó que “la convivencia en el marco de un orden democrático también es el umbral de las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestros hijos y nuestras hijas”, y que “el daño que producen las acciones y las palabras violentas en las mentes de niños y niñas es una condena para el futuro de la Argentina”.
Finalmente, señaló que el pueblo está “conmovido” e “impactado”, y que eso abarca a “millones que no simpatizan con Cristina ni con el peronismo”. En tal sentido, se llamó “a la unidad nacional pero no a cualquier precio: el odio, afuera”.
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén