PROVINCIALES
El Merendero “Rayito de Luz” comenzó dos campañas solidarias

Una de las campañas se encuentra destinada a recolectar alimentos y ofrecerlos a las familias de los barrios en Navidad. La otra, para solventar los gastos de Ciro, un bebé recién nacido que se encuentra derivado en Buenos Aires.
Desde el mes de noviembre, el Merendero “Rayito de Luz” de la ciudad de Río Gallegos se encuentra llevando a cabo una Campaña Solidaria Navideña a través de la cual busca juntar alimentos tales como pollo y verduras para poder cocinar una cena navideña y entregarla a todas aquellas familias de los barrios que se encuentran atravesando una situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, el Merendero comenzó otra campaña en paralelo para el pequeño Ciro, un bebé de aproximadamente 20 días de nacido quien se encuentra derivado en la provincia de Buenos Aires debido a una neumonía y una infección en la sangre.
En este marco TiempoSur dialogó con Micaela Vázquez, referente del Merendero “Rayito de Sol”, quien se refirió a la Campaña Navideña Solidaria y señaló que desde el mes de noviembre se encuentran juntando “pollo, verdura para hacer ensalada rusa, los cuales van ser entregados el día 24 de diciembre al mediodía”.
Al ser consultada por este medio sobre cuántas personas asisten actualmente al Merendero, Vázquez señaló que concurren un aproximado de 150 personas “y, entre ellos, menores y adultos mayores. Les hacemos lo que es la merienda o el almuerzo y de allí ellos se lo llevan”, indicó.
“Vimos que había mucha necesidad, y más ahora este año. Ellos mismos nos preguntaban si íbamos a hacer algo para navidad porque veían que no estaban llegando a fin de mes y consideraban que tal vez este mes no iban a poder tener algo para poner en sus mesas justo para esas fechas, y con mi mamá -que es colaboradora- comenzamos a preguntar en todos lados para pedir donaciones y, de esta forma, poder ayudar al resto”, agregó.
Sin respuesta
Micaela señaló a este medio que a pesar de llevar a cabo la campaña desde el mes de noviembre, hasta el momento no han logrado recaudar ningún alimento: “Estamos desde el mes de noviembre con la campaña. Por ahora no hemos logrado recaudar nada”, detalló. De todas formas, señaló que aquellas personas que deseen colaborar pueden comunicarse al número 2966-522846 o al número 2966-636202 al igual que pueden contactarse a través de la página de Facebook “Merendero Rayito de Luz de Luz”: “El merendero se encuentra ubicado en el Barrio Bicentenario 1, por la calle 11 y 42 y es fácil encontrarlo porque es una casa naranja chica”
Segunda campaña
Por otro lado, desde el Merendero se encuentran llevando a cabo una segunda Campaña Solidaria para recolectar fondos para Ciro, quien debió ser derivado de urgencia a Capital Federal para recibir atención médica pediátrica ya que tras atravesar un cuadro de neumonía el mismo se agravó a causa de una bacteria que afectó a su corazón y pulmones: “La segunda campaña es para un bebé que tiene aproximadamente 20 días de nacido y fue derivado a la provincia de Buenos Aires. Estamos juntando fondos para las operaciones y las cosas que le faltan”, explicó Micaela.
Al ser consultada por este medio acerca de cómo se encuentra el estado de salud de Ciro actualmente, la referente del Merendero “Rayito de Sol” señaló que, por lo que pudo saber, “Ciro está grave y piden una cadena de oración porque, por lo que me dice la tía, está en manos de Dios pero hay que seguir mandando fuerzas”, detalló.
“Espero que nos den una mano para ayudar a la gente que más necesita”, concluyó.
PROVINCIALES
Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio