RIO TURBIO
El intendente de Río Turbio analiza medidas preventivas ante las inclemencias climáticas y deshielos

Darío Menna, destacó la importancia del mapa de riesgo elaborado en conjunto con Protección Civil, Policía y Bomberos. Este mapa permite priorizar el despeje de calles y rutas en caso de nevadas, evitando inundaciones en el centro de la localidad. Asimismo, el mapa abarca contingencias climáticas y cuestiones delictivas, garantizando una respuesta más efectiva ante situaciones de emergencia.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, en diálogo con este medio, abordó las consecuencias de las recientes inclemencias climáticas, especialmente la caída de nieve y la acumulación de agua. Menna destacó que se llevó a cabo una importante reunión con el personal de Protección Municipal, en conjunto con diferentes áreas de la localidad, Bomberos y Policía, con el objetivo de establecer un mapa de riesgo integral que abarca diversos escenarios como fuertes vientos, posibilidad de inundaciones e incendios forestales.
En relación a la alerta por fuertes vientos y lluvias, el jefe comunal mencionó que han analizado la situación con las fuerzas de seguridad, tomando en cuenta las previsiones específicas para Río Turbio a partir de esa noche (jueves).
Consultado sobre el equipamiento y maquinarias del municipio, especialmente en las zonas altas donde es crucial evitar el deshielo que afecte al casco céntrico, el intendente explicó que han priorizado el despeje de calles comenzando por el centro, ya que el deshielo de las zonas altas tiende a dirigirse hacia allí, lo que podría provocar inundaciones si no se aborda adecuadamente.
En ese sentido, aclaró que al despejar las rutas por acumulación de nieve, se enfocan en las avenidas principales y el centro, ya que cuando se produce el deshielo, toda el agua fluye hacia esa dirección. El mapa de riesgo ha sido una herramienta fundamental para identificar y anticipar los lugares de mayor prioridad en las tareas del Plan Invernal.
Y aclaró: «Cuando se realiza el despeje de rutas debido a la acumulación de nieve, lo primero que debemos atender son las avenidas principales y el centro, ya que durante los deshielos, el agua tiende a dirigirse hacia esa área», explicó el intendente. Además, agregó: «El mapa de riesgo nos proporciona información crucial sobre los lugares prioritarios en los que debemos enfocarnos al abordar las tareas del Plan Invernal».
Con esta estrategia basada en el mapa de riesgo, el municipio se asegura de gestionar eficientemente los recursos y esfuerzos, priorizando las zonas más vulnerables y reduciendo el impacto de los deshielos y las posibles inundaciones en el centro de la localidad.
Con respecto al tiempo que llevó el armado del mapa de riesgo para afrontar contingencias, Menna afirmó: «Fue un proceso que llevó su tiempo. En primer lugar, el Municipio tomó la decisión de crear el área de Protección Civil, la cual no existía previamente. Luego, se trabajó en la adquisición del equipamiento necesario para llevar a cabo estas tareas, teniendo en cuenta que siempre hay elementos faltantes que deben ser suplidos. Posteriormente, se trabajó en colaboración con la Policía, los Bomberos y Protección Civil Provincial para poder elaborar nuestro propio mapa de riesgo».
«En la actualidad, el municipio de Río Turbio cuenta con su propio mapa de riesgo, el cual no solo abarca condiciones climáticas relacionadas con vientos y nieve, sino también situaciones delictivas y las posibles áreas donde podrían surgir incendios», concluyó el intendente.
Con esta preparación y planificación, el municipio está ahora en una mejor posición para hacer frente a diversas eventualidades, ya sean originadas por factores climáticos o por cuestiones de seguridad, asegurando la protección y bienestar de los ciudadanos de Río Turbio.
RIO TURBIO
La UART celebra el espíritu patrio a través del arte y la memoria histórica

Estudiantes del Profesorado para la Educación Primaria conmemoraron el 25 de Mayo con una cartelera alusiva que resalta los valores de la Revolución de Mayo y su vigencia en la educación actual.
En el marco de la conmemoración del 25 de Mayo de 1810, fecha en la que se conformó la Primera Junta de Gobierno en el antiguo Virreinato del Río de la Plata, la Unidad Académica Río Turbio (UART) de la UNPA se vistió de historia y patriotismo gracias a la iniciativa de las estudiantes de Práctica III, 3er año del Profesorado para la Educación Primaria.

Las alumnas realizaron una cartelera conmemorativa, instalada en los pasillos de la unidad académica, que refleja el espíritu patriótico y el compromiso con la memoria histórica. Esta acción no solo evocó aquel momento fundacional del camino hacia la independencia argentina, sino que también destacó la importancia de la educación como herramienta para continuar construyendo una nación justa, libre y soberana.
La Revolución de Mayo fue un hito que marcó el inicio de un proceso emancipador, guiado por ideales de libertad, justicia y autodeterminación. Hoy, más de dos siglos después, esos principios siguen vivos en cada aula, en cada espacio de reflexión y en cada acción colectiva.
Desde la UART celebramos y valoramos estas expresiones que fortalecen el sentido de pertenencia, la identidad nacional y el compromiso ciudadano de nuestras y nuestros estudiantes.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”