RIO TURBIO
El intendente de Río Turbio analiza medidas preventivas ante las inclemencias climáticas y deshielos

Darío Menna, destacó la importancia del mapa de riesgo elaborado en conjunto con Protección Civil, Policía y Bomberos. Este mapa permite priorizar el despeje de calles y rutas en caso de nevadas, evitando inundaciones en el centro de la localidad. Asimismo, el mapa abarca contingencias climáticas y cuestiones delictivas, garantizando una respuesta más efectiva ante situaciones de emergencia.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, en diálogo con este medio, abordó las consecuencias de las recientes inclemencias climáticas, especialmente la caída de nieve y la acumulación de agua. Menna destacó que se llevó a cabo una importante reunión con el personal de Protección Municipal, en conjunto con diferentes áreas de la localidad, Bomberos y Policía, con el objetivo de establecer un mapa de riesgo integral que abarca diversos escenarios como fuertes vientos, posibilidad de inundaciones e incendios forestales.
En relación a la alerta por fuertes vientos y lluvias, el jefe comunal mencionó que han analizado la situación con las fuerzas de seguridad, tomando en cuenta las previsiones específicas para Río Turbio a partir de esa noche (jueves).
Consultado sobre el equipamiento y maquinarias del municipio, especialmente en las zonas altas donde es crucial evitar el deshielo que afecte al casco céntrico, el intendente explicó que han priorizado el despeje de calles comenzando por el centro, ya que el deshielo de las zonas altas tiende a dirigirse hacia allí, lo que podría provocar inundaciones si no se aborda adecuadamente.
En ese sentido, aclaró que al despejar las rutas por acumulación de nieve, se enfocan en las avenidas principales y el centro, ya que cuando se produce el deshielo, toda el agua fluye hacia esa dirección. El mapa de riesgo ha sido una herramienta fundamental para identificar y anticipar los lugares de mayor prioridad en las tareas del Plan Invernal.
Y aclaró: «Cuando se realiza el despeje de rutas debido a la acumulación de nieve, lo primero que debemos atender son las avenidas principales y el centro, ya que durante los deshielos, el agua tiende a dirigirse hacia esa área», explicó el intendente. Además, agregó: «El mapa de riesgo nos proporciona información crucial sobre los lugares prioritarios en los que debemos enfocarnos al abordar las tareas del Plan Invernal».
Con esta estrategia basada en el mapa de riesgo, el municipio se asegura de gestionar eficientemente los recursos y esfuerzos, priorizando las zonas más vulnerables y reduciendo el impacto de los deshielos y las posibles inundaciones en el centro de la localidad.
Con respecto al tiempo que llevó el armado del mapa de riesgo para afrontar contingencias, Menna afirmó: «Fue un proceso que llevó su tiempo. En primer lugar, el Municipio tomó la decisión de crear el área de Protección Civil, la cual no existía previamente. Luego, se trabajó en la adquisición del equipamiento necesario para llevar a cabo estas tareas, teniendo en cuenta que siempre hay elementos faltantes que deben ser suplidos. Posteriormente, se trabajó en colaboración con la Policía, los Bomberos y Protección Civil Provincial para poder elaborar nuestro propio mapa de riesgo».
«En la actualidad, el municipio de Río Turbio cuenta con su propio mapa de riesgo, el cual no solo abarca condiciones climáticas relacionadas con vientos y nieve, sino también situaciones delictivas y las posibles áreas donde podrían surgir incendios», concluyó el intendente.
Con esta preparación y planificación, el municipio está ahora en una mejor posición para hacer frente a diversas eventualidades, ya sean originadas por factores climáticos o por cuestiones de seguridad, asegurando la protección y bienestar de los ciudadanos de Río Turbio.
RIO TURBIO
Capacitación en la UART: la comprensión lectora como desafío compartido

La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA destacó la valiosa contribución de la Prof. Yanina Puca, quien brindó una capacitación interna en el marco del Proyecto de Curricularización de la Extensión “La comprensión lectora, un desafío pendiente”.
La Dirección del Proyecto de Curricularización de la Extensión “La comprensión lectora, un desafío pendiente” expresó su reconocimiento y agradecimiento a la Prof. Yanina Puca por la capacitación dictada recientemente en la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Desde la organización remarcaron que la propuesta resultó “didáctica, amena y enriquecedora”, permitiendo no solo fortalecer los saberes del equipo de trabajo, sino también abrir nuevas perspectivas para continuar avanzando en el compromiso de mejorar la comprensión lectora, un eje central en la formación académica.
“Gracias profe Yanina por compartir tu experiencia y sumarte con tanta generosidad a este camino colectivo”, señalaron desde la Dirección del proyecto, subrayando la importancia de la capacitación para el crecimiento institucional y la construcción conjunta de conocimientos.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético