Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

El Gobierno presentó los nuevos protocolos para la vuelta a clases: “Debemos hacer del 2022 el año de la educación”

Publicado

el



El presidente Alberto Fernández encabezó un acto junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, en el que anunció cuáles serán los protocolos para este nuevo ciclo lectivo.

Luego de que se llevara a cabo una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y Educación de cara al inicio del ciclo lectivo 2022, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Alberto Fernández dio una conferencia junto a los ministros Carla Vizzotti y Jaime Perczyk. Allí presentaron los protocolos que se implementarán en las escuelas durante este año.

En ese sentido, la ministra de Salud explicó: “La propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia”.

A su vez, Carla Vizzotti precisó que los protocolos para evitar los contagios de coronavirus en las aulas “buscan ser sencillos, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que tanto docentes como estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute”.

Por otra parte, en un comunicado oficial, el Gobierno remarcó que “la implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la Campaña de Vacunación tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad”, algo que sostuvieron a lo largo del acto en Casa Rosada.

Quien finalizó la conferencia fue Alberto Fernández, cuando expresó: “La pandemia dejo efectos psicológicos en nuestros jóvenes muy profundos”, y que, tras la deserción escolar producida en los últimos dos años, el desafío es “recuperar el animo después del desanimo que la pandemia dejó”.

A su vez, mencionó en relación a los protocolos que “no vamos a tener una buena educación si las salas donde se educan no son seguras”, y sostuvo: “Debemos hacer del 2022 el año de la educación”. “Mientras invirtamos en educación, en conocimiento, en ciencia y tecnología, vamos a estar invirtiendo en una mejor sociedad y así vamos a ser una sociedad inmensamente rica”, concluyó.


RIO TURBIO

Complementaria 20 entre Julia Dufour y Rio Turbio, despistes y alcoholemia positiva

Publicado

el


En la mañana de hoy, se registraron dos despistes vehiculares en la Ruta Complementaria 20, entre Río Turbio y Julia Dufour. Ambos conductores fueron trasladados al hospital de Río Turbio con lesiones de carácter leve y se constató que circulaban con alcoholemia positiva.

El primer incidente ocurrió a las 07:05 horas, cuando un Renault Clio blanco colisionó contra una palma de alumbrado. Su único ocupante, un hombre mayor de edad, fue rescatado por personal de la Unidad de Bomberos 9ª y trasladado en un móvil sanitario al nosocomio, donde se certificaron lesiones leves. El test de alcoholemia arrojó resultado positivo, por lo que se llevaron a cabo las diligencias correspondientes y se procedió al secuestro del vehículo.

Minutos después, a las 07:50 horas, un VW Voyage verde sufrió un despiste seguido de vuelco. Al llegar el personal policial, el conductor ya se encontraba fuera del vehículo. Fue trasladado al hospital local, donde también se certificaron lesiones de carácter leve. La prueba de alcoholemia dio resultado positivo, por lo que se aplicaron los procedimientos de rigor y se secuestró el automóvil.

Las autoridades recuerdan la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol y extremar las medidas de seguridad al circular por las rutas de la provincia.

.

.

#azulesdelapciadestacruz


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.