Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno limitó la exportación de siete cortes de carne por dos años

Publicado

el



El Gobiernos limitó la exportación de siete cortes de carne “preferidos de los argentinos” durante dos años. Además liberó la exportación de cortes de vacas provenientes de China.

Este lunes el Gobierno prohibió, mediante el Decreto 911/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, la exportación de carne por dos años con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno y desaclopar los precios locales de los internacionales

El Decreto lleva las firmas de Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez. En su primer artículo dispone la suspención hasta el 31 de diciembre del 2023 inclusive, la exportación definitiva y/o suspensiva con destino al exterior del país de los siguientes cortes bovinos frescos, enfriados o congelados: Reses Enteras, Medias Reses, Cuarto Delantero Con Hueso, Cuarto Trasero Con Hueso, Medias reses incompletas con Hueso y Cuartos Delanteros incompletos con Hueso.

El segundo artículo limita la exportación de los “cortes preferidos” de los argentinos, también hasta el 31 de diciembre del 2023. Estos son: Asado con o sin hueso, Falda, Matambre, Tapa de Asado, Nalga, Paleta y Vacío.

El Gobierno también oficializó la Resolución 301/2021 del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el cual libera la totalidad de las exportaciones de la carne vacuna proveniente de la faena de las vacas de catergorías D y E, es decir la baja la calidad que se vende en China, y toros, así como huesos con carne resultante del desposte.
“Es necesario construir una política pública para la cadena de la carne con el objeto de aumentar la producción, la existencia ganadera y el peso promedio de faena, generando previsibilidad al productor, e incrementar asimismo los volúmenes exportables. Además, que las medidas que se disponen contribuyen a generar un equilibro entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos”, remarcó el Gobierno.

Además, informó que: “Se ha consensuado con las entidades de productores y la industria frigorífica, con el objeto de dar previsibilidad y confianza a la ganadería argentina, garantizando la producción, la exportación y el consumo de los argentinos, en base a los análisis técnicos del sector”.


RIO TURBIO

El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.