Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno busca contener la inflación en alimentos y recibió a empresarios para extender Precios Cuidados

Publicado

el



La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunió con directivos de las grandes cadenas de supermercados que integran la Asociación de Supermercados Unidos, y de centrales empresariales que engloban a productoras de alimentos.

El Gobierno se reunió hoy con empresarios de supermercados y compañías que producen artículos de consumo masivo, para acordar la renovación de «Precios Cuidados», en busca de evitar que la inflación en alimentos impacte fuerte sobre los precios en las góndolas.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunió con directivos de las grandes cadenas de supermercados que integran la Asociación de Supermercados Unidos, y de centrales empresariales que engloban a productoras de alimentos.

Voceros de la Secretaría indicaron que el gobierno busca que la recomposición de los ingresos a través de las paritarias fortalezca el poder adquisitivo de los salarios y no se traduzcan en suba de precios de los bienes y servicios básicos que licuen las mejoras salariales.

El Gobierno renovó el programa de precios en julio pasado, con un aumento del 5%, que establece una canasta de productos con valores de referencia en las góndolas de los grandes supermercados.

En la reunión se analizó el ajuste de precios que tendrá el programa en la nueva renovación que vence el 5 de octubre próximo y que se prolongaría hasta fin de año.

El gobierno insistiría en que el nuevo ajuste sea inferior al 5% para los último trimestre, pero el sector empresarial pide una actualización mayor.

La inflación acumulada entre julio y agosto fue del 5,5% y aún resta conocer el aumento de septiembre, con lo que el aumento pactado por la última renovación será superada.

La inflación de alimentos acumulada desde diciembre del año pasado alcanza al 32,6%, pero los ajustes en «Precios Cuidados» a lo largo del año están por debajo de la inflación minorista.

Español, retomó tras las últimas elecciones, durante la semana pasada reuniones con los empresario supermercadistas y de empresas del sector de consumo para analizar la actualización de
precios del programa y evitar que el aumento nominal de la inflación se traslade a las góndolas.

El Gobierno mantiene el programa Precios Cuidados, pero el de Precios Máximos, que había creado al iniciarse la cuarentena en 2020, fue eliminado en junio pasado.


RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.