SOCIEDAD
El Gobierno autorizó un incremento para las distribuidoras de gas del 36%

Este miércoles, el Gobierno Nacional autorizó un incremento en la tarifa final del 36% para las distribuidoras de gas a partir del mes de marzo. El aumento se podrá ver en las especificaciones de la factura final.

El Gobierno Nacional autorizó un incremento del 36% para las distibuidoras de gas. Se podrá ver en las especificaciones de la factura final que recibe cada cliente, por lo que los usuarios sufrirán un aumento por debajo de esa cifra.
Este miércoles, publicaron en el Boletín Oficial el Decreto 91/2022, donde confirmaron este nuevo incremento en las tarifas, se espera que se vea reflejado en la cuenta de cada usuario a partir del mes de marzo.
El objetivo del aumento es para que “la licenciataria pueda afrontar sus costos de operación y mantenimiento y su cadena de pagos, de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su cargo”.
El acuerdo se realizó entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, y Metrogas. Por parte del Gobierno, comentó que se aplicarán los siguientes ajustes: para los usuarios residenciales el cargo será del 36%.
En el caso del servicio general P, los destinados a usos no domésticos donde el cliente no tiene una cantidad contractual mínima, la suba será del 35%, lo mismo será aplicado al Gas Natural Comprimido (GNC).
Por otro lado, los grandes usuarios recibirían un amumento del 70%, mientras que los subdistribuidores del 10%. Para el servicio general G, de uso no doméstico donde el cliente firmó un contrato de servicio de distribución y/o transporte de gas con una cantidad mínima contractual será del 50%.
Para Naturgy, (en el norte de la provincia de Buenos Aires), Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, recibirán porcentajes similares.
El precio del gas y de transporte se ven reflejados en el precio final por lo que las boletas hogareñas no se tendrían la suba del 36%. Las distribuidoras del AMBA que operan para usuarios residenciales presentaron su propia propuesta de ajuste de tarifas, cerca del 35%.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas