Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno autorizó un incremento para las distribuidoras de gas del 36%

Publicado

el



Este miércoles, el Gobierno Nacional autorizó un incremento en la tarifa final del 36% para las distribuidoras de gas a partir del mes de marzo. El aumento se podrá ver en las especificaciones de la factura final.

El Gobierno Nacional autorizó un incremento del 36% para las distibuidoras de gas. Se podrá ver en las especificaciones de la factura final que recibe cada cliente, por lo que los usuarios sufrirán un aumento por debajo de esa cifra.

Este miércoles, publicaron en el Boletín Oficial el Decreto 91/2022, donde confirmaron este nuevo incremento en las tarifas, se espera que se vea reflejado en la cuenta de cada usuario a partir del mes de marzo.

El objetivo del aumento es para que “la licenciataria pueda afrontar sus costos de operación y mantenimiento y su cadena de pagos, de forma tal de continuar con la normal prestación del servicio público a su cargo”.

El acuerdo se realizó entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, y Metrogas. Por parte del Gobierno, comentó que se aplicarán los siguientes ajustes: para los usuarios residenciales el cargo será del 36%.

En el caso del servicio general P, los destinados a usos no domésticos donde el cliente no tiene una cantidad contractual mínima, la suba será del 35%, lo mismo será aplicado al Gas Natural Comprimido (GNC).

Por otro lado, los grandes usuarios recibirían un amumento del 70%, mientras que los subdistribuidores del 10%. Para el servicio general G, de uso no doméstico donde el cliente firmó un contrato de servicio de distribución y/o transporte de gas con una cantidad mínima contractual será del 50%.

Para Naturgy, (en el norte de la provincia de Buenos Aires), Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, recibirán porcentajes similares.

El precio del gas y de transporte se ven reflejados en el precio final por lo que las boletas hogareñas no se tendrían la suba del 36%. Las distribuidoras del AMBA que operan para usuarios residenciales presentaron su propia propuesta de ajuste de tarifas, cerca del 35%.


RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.