SOCIEDAD
El Gobierno analiza los casos de coronavirus de Córdoba y compara con Sudáfrica: “La situación es bien distinta a Delta”

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, aseguró este lunes que Ómicron es una variante diferente a las anteriores por tener “un período de incubación más corto” y espera que los casos “empiecen a bajar más rápido”.

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, aseguró este lunes que Ómicron es una variante diferente a las anteriores por tener “un período de incubación más corto” y que se espera “que empiecen a bajar más rápido” los casos.
“Una cosa interesante es ver lo que está pasando en Córdoba, que fue la primera provincia que empezó (con Ómicron)”, comenzó analizando.
Vizzotti explicó que esa provincia incorporó una medida entre el 27 de diciembre y el 4 de enero de disminuir la circulación de personas, “y en los últimos días los casos dejaron de aumentar exponencialmente”.
“Estamos con la expectativa de si estamos transitando el pico en esa provincia, para ver si nos va a pasar lo mismo que en Sudáfrica, que tuvo un aumento exponencial del número de casos más rápido que nunca, pero un descenso también igual de rápido”, expresó Vizzotti.
Y continuó la ministra en declaraciones radiales: “Hay un cambio de paradigma porque estamos frente a otra epidemia, por otro virus, por una variante que es bastante diferente a las anteriores. Es un desafío comunicar estos cambios tan dinámicos y tan grandes”.
“La situación es bien distinta a Delta. La variante Ómicron es imposible de retener la transmisibilidad y por el corto período de incubación. En casi todos los países ingresó muchísimo más rápido que Delta y se diseminó muchísimo más rápido”, agregó.
Asimismo Vizzotti señaló que el Ministerio de Salud está “revisando la evidencia” y que se resolvió “disminuir el aislamiento porque es seguro; quien está vacunado tiene menos posibilidades de enfermarse y transmite el virus por menos tiempo”.
Al respecto, señaló que, ante este escenario, el Gobierno dispuso “ampliar la oferta de testeo asegurando la trazabilidad, con los autotest”. Y advirtió: ”Es muy posible que los cambios que tengamos que hacer sean bastante más frecuentes que en las olas anteriores”.
RIO TURBIO
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos

Desde el municipio local solicitan a través de una circular que deberán retirar de espacios públicos rodados abandonados, sito en Barrio Los Ñires calle 28 de Noviembre, entre 9 de Julio y Comodoro Py.

Por medio de la presente, se informa que los vehículos identificado como abandonado en el espacio público deberá ser retirado en un plazo perentorio de 5 (cinco) días a partir de la fecha de notificación de este comunicado.
En caso de no cumplirse con el retiro dentro del plazo estipulado, se procederá a la retención del rodado conforme a lo establecido en la Ley de Tránsito N° 24.449, Artículo 72, Inciso C5.
Se solicita a los propietarios tomar las medidas necesarias para evitar la aplicación de sanciones adicionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40