28 DE NOVIEMBRE
El F.D.T. comenzó el ataque mediático contra Claudio Vidal

Y lo hace a través de medios públicos y privados, atacando al primero de los Intendentes de Ser Santa Cruz; Fernando Españón de 28 de Noviembre, induciendo en la cuenca carbonífera a actores políticos a usar lineamientos como “denuncias con orientación a destituir al Intendente”, como si se tratara de los otrora grupos tareas de la historia más oscura que vivió nuestro país.
El gobierno gasta más en encuestas que en insumos sanitarios por estos días. Y los resultados no son nada buenos. El referente de los trabajadores Claudio Vidal se perfila fuerte para las elecciones a Diputado Nacional.
Primero Ser Santa Cruz, (el Partido que tiene a Vidal como referente); se fue del Frente de Todos, en concordancia con el planteo que Cristina Fernández de Kirchner hizo el 24 de Marzo sobre poner en valor a los partidos políticos: “Son los partidos políticos los que van a elecciones y tienen responsabilidades institucionales en el Estado; si desde los partidos políticos no somos capaces de articular un acuerdo mínimo frente a cuestiones estructurales…va a ser muy difícil gobernar la Argentina, sino imposible tal vez”.
No cabe dudas que la mejor expresión peronista del FDT la demuestra Ser Santa Cruz, y por eso se fue de esa ingeniería electoral, que hoy no logró armar una lista de suplentes para conformar una segunda lista a diputados nacionales; ingeniería electoral en la cual permanecen los demás partidos políticos como Kolina (que tiene de referente a la Gobernadora Alicia Margarita Kirchner), ergo, partido que gobierna la provincia.
En 2019 Ser Santa Cruz hizo una excelente elección con casi el 15% de los votos, igualando a la oposición y a diez puntos menos que la actual gobernación de Kolina; Ser Santa Cruz puso a un legislador provincial; y un Intendente con dos concejales en la localidad de 28 de Noviembre.
EL ATAQUE MEDIÁTICO
Hoy, a sabiendas del movimiento de Ser Santa Cruz para gobernar; muy distinto al fariseo y sofismo de redes sociales y telefonía móvil que plantea como forma de gobierno Kolina; el avance de Vidal ya es notable desde antes del inicio. Y comenzaron los ataques; algo que era de esperarse desde tamaña mediocridad. Esta vez, el ataque al Intendente Fernando Españón.
Con el título: “El intendente que organizó una fiesta, fue denunciado y ahora los concejales pedirán su remoción”; el Diario Tiempo Sur, que cambió de administración para un grupo empresarial chubutense más afín al gobierno de Kolina; indica que el municipio organizó una fiesta que habría sido denunciada por concejales; y que se habrían dado varios incumplimientos; además de mostrar fotos del Intendente Españón en el lugar.
Lo que no dice el diario, es que para la actividad social se contó con todo el operativo de control de distanciamiento social. De hecho en la entrada del polideportivo se hicieron los controles pertinentes, y la custodio del lugar estuvo a cargo de la D.D.I. de la Policía de la Provincia de Santa Cruz.
Pero no solo los medios digitales salieron al ataque a Vidal apuntando contra el Intendente Españón; también la Radio Pública de Río Turbio (Radio Nacional) que nunca dio total cumplimiento a la pluralidad de voces que señala como objetivo la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522); y se dedica sistemáticamente a ser oposición a la administración de Españón; de hecho el pasado lunes 28 de junio el director de la Radio Pública (con sede en Rio Turbio), participó de una reunión de coordinación con la gobernadora provincial donde “dialogaron sobre la articulación de las radios públicas nacionales y provinciales”; según lo indicó la prensa del gobierno de Kolina. Así, Radio Nacional Río Turbio actúa como un medio que persigue los intereses de ese sector político, más que en dar cumplimiento con lo que señala una Ley de servicios de comunicación audiovisual que desde 2013 tiene rango constitucional.
EL PAPEL DE LOS CONCEJALES Y ALGUNOS MEDIOS-MEDIOS
Concejales que quieren destituir a un Intendente. Claramente inducidos por actores políticos de doble cara, (política y medios de comunicación). Lo cómico del caso es que se trata de los mismos concejales que puso el mismo Intendente en las elecciones del 2019. ¿Traidores?, no. Peor que eso, el traidor político tiene un sentido; sin embargo estos parecen ser más bien de los que dudan e ignoran.
Juegan al letrado experto en leyes, y no se dan cuenta que buscar destituir a un Intendente con argumentos tan livianos y de criterio asertivo, deriva en presunción de falsa denuncia, sedición, y una larga cadena de delitos contra la administración pública, y la vida democrática; que implica, para los señores de los medios y otros que los promocionan y les dan cuerda, o que “prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse”, el o los presuntos delitos; los pone como participes necesarios (Art 45,46,47 CP); un término familiar para algunos autores; quizás no tan materiales, sino de los otros.
Ningún medio-medio de estos habla de Españón ayudando a los vecinos como lo viene haciendo, o del enorme plan de obras que se está ejecutando, aún sin descuidar la pandemia. El oficialismo que aprieta con funcionarios, medios, y el Partido Judicial (la justicia que hace política); nada dicen que desde el inicio un grupo de tareas, como en los peores momentos que vivió nuestro país vienen atacando al Intendente de 28 de Noviembre por pertenecer al sector que es la mejor expresión resultante del Frente de Todos: Ser Santa Cruz. Fuente: wwwminutosurnoticias.ar
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jóvenes creadores: Estudiantes de la Cuenca presentan sus producciones audiovisuales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Capacitación para Navegantes en Puerto Natales con sello patagónico