PROVINCIALES
El Consejo Superior aprobó el Calendario Académico 2023

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, reunido en sesión ordinaria en la Unidad Académica Caleta Olivia, aprobó esta tarde por unanimidad el Calendario Académico 2023, en el que se incorporó el 18 de Noviembre como Día de la Identidad NODOCENTE y se incluyeron las jornadas de lucha de mujeres y disidencias del 8 de marzo, el 3 de junio y el 25 de noviembre. También se votó el Cronograma de Sesiones del órgano de gobierno para el año próximo.
En lo que respecta al 18 de noviembre, la fecha se incorporó a raíz de una propuesta realizada por consejeros y consejeras superiores NODOCENTES y referentes del Gremio ATUNPA, con el objetivo de rememorar cada año el hito registrado días atrás en Río Turbio, donde la Asamblea Universitaria de la UNPA aprobó por unanimidad el cambio de denominación en el Estatuto del Cuerpo de Administración y Apoyo, que en adelante será reconocido como ‘Claustro NODOCENTE’. También se definió que sea una jornada no laborable para el sector.
La incorporación del 8M, el 3J y el 25N en el Calendario Académico surgió por una propuesta de Mau Villarreta Hernández, representante estudiantil de la Unidad Académica Caleta Olivia, para propiciar la participación de integrantes de la comunidad universitaria en las marchas y actividades que se programen para esas jornadas de lucha – como se ha promovido en los últimos años por medio de Resoluciones del Rector- y por lo tanto se detalló en cada renglón que las inasistencias de estudiantes, docentes y no docentes estarán justificadas en esos días.
Las fechas quedaron asentadas en el calendario como ‘8M: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras’, ‘Marcha Ni Una Menos’ (3J) y ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer’ (25N).
El Calendario Académico 2023 comprende las fechas que determinarán la organización institucional entre mayo del año próximo y marzo de 2024. Las actividades destacadas del comienzo del año que viene – inscripción a exámenes, inscripción para ingresantes e inicio del primer cuatrimestre- están comprendidas en el Calendario 2022.
Sí están incluidos en el Calendario 2023 la finalización del Primer Cuatrimestre, el 30 de junio; el receso invernal del 17 al 28 de julio; el inicio del segundo cuatrimestre el 14 de agosto; su finalización el 23 de noviembre y el receso de verano, que será del 26 de diciembre de 2023 al 2 de febrero de 2024.
Cronograma de Sesiones
El Consejo Superior también volvió a definir un cronograma de sesiones ordinaria completo, como lo hacía hasta antes de la pandemia, y las fechas definidas fueron las siguientes:
Unidad Académica Río Turbio: 27 y 28 de abril
Rectorado: 8 y 9 junio
Unidad Académica San Julián: 17 y 18 de agosto
Unidad Académica Río Gallegos: 19 y 20 de octubre
Unidad Académica Caleta Olivia: 30 de noviembre y 1 de diciembre
PROVINCIALES
La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.
El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Preparativos para el Acto Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas