PROVINCIALES
El Consejo Superior aprobó el Calendario Académico 2023

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, reunido en sesión ordinaria en la Unidad Académica Caleta Olivia, aprobó esta tarde por unanimidad el Calendario Académico 2023, en el que se incorporó el 18 de Noviembre como Día de la Identidad NODOCENTE y se incluyeron las jornadas de lucha de mujeres y disidencias del 8 de marzo, el 3 de junio y el 25 de noviembre. También se votó el Cronograma de Sesiones del órgano de gobierno para el año próximo.
En lo que respecta al 18 de noviembre, la fecha se incorporó a raíz de una propuesta realizada por consejeros y consejeras superiores NODOCENTES y referentes del Gremio ATUNPA, con el objetivo de rememorar cada año el hito registrado días atrás en Río Turbio, donde la Asamblea Universitaria de la UNPA aprobó por unanimidad el cambio de denominación en el Estatuto del Cuerpo de Administración y Apoyo, que en adelante será reconocido como ‘Claustro NODOCENTE’. También se definió que sea una jornada no laborable para el sector.
La incorporación del 8M, el 3J y el 25N en el Calendario Académico surgió por una propuesta de Mau Villarreta Hernández, representante estudiantil de la Unidad Académica Caleta Olivia, para propiciar la participación de integrantes de la comunidad universitaria en las marchas y actividades que se programen para esas jornadas de lucha – como se ha promovido en los últimos años por medio de Resoluciones del Rector- y por lo tanto se detalló en cada renglón que las inasistencias de estudiantes, docentes y no docentes estarán justificadas en esos días.
Las fechas quedaron asentadas en el calendario como ‘8M: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras’, ‘Marcha Ni Una Menos’ (3J) y ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer’ (25N).
El Calendario Académico 2023 comprende las fechas que determinarán la organización institucional entre mayo del año próximo y marzo de 2024. Las actividades destacadas del comienzo del año que viene – inscripción a exámenes, inscripción para ingresantes e inicio del primer cuatrimestre- están comprendidas en el Calendario 2022.
Sí están incluidos en el Calendario 2023 la finalización del Primer Cuatrimestre, el 30 de junio; el receso invernal del 17 al 28 de julio; el inicio del segundo cuatrimestre el 14 de agosto; su finalización el 23 de noviembre y el receso de verano, que será del 26 de diciembre de 2023 al 2 de febrero de 2024.
Cronograma de Sesiones
El Consejo Superior también volvió a definir un cronograma de sesiones ordinaria completo, como lo hacía hasta antes de la pandemia, y las fechas definidas fueron las siguientes:
Unidad Académica Río Turbio: 27 y 28 de abril
Rectorado: 8 y 9 junio
Unidad Académica San Julián: 17 y 18 de agosto
Unidad Académica Río Gallegos: 19 y 20 de octubre
Unidad Académica Caleta Olivia: 30 de noviembre y 1 de diciembre
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz