Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

El Calafate con 90% de ocupación, el registro más alto de la Patagonia

Publicado

el


El recambio de la primera quincena en el verano del 2023 encuentra a El Calafate con una actividad a tope con turistas extranjeros y nacionales. La línea aérea de bandera reforzó vuelos en ese destino. Por detrás, Las Grutas 88%, Bariloche 85% y Ushuaia: 83%.

El Observatorio Argentino de Turismo (OAT) dio a conocer que en la primera quincena de enero hubo un gran movimiento turístico en todo el país, los niveles de ocupación se ubicaron entre el 85% y 95% en destinos como El Calafate, Mar del Plata, Villa Gesell, el Partido de la Costa, Carlos Paz,  Bariloche, la Quebrada de Humahuaca, entre otros.

Entre las razones, se destaca la recuperación del turismo receptivo, se estima que «arribaron más de 300 mil visitantes, principalmente desde BrasilEstados UnidosUruguay y Chile. La proyección para la temporada es de 1.7 millones de turistas del extranjero, lo que generaría un impacto económico superior a los USD 1.370 millones«.

La reactivación también alcanza a Santa Cruz, días atrás el secretario de Turismo de la provincia, Pablo Godoy, precisó que diciembre implicó el 51% de extranjeros, mientras que el 49% restante de las estadísticas observadas fueron nacionales.

«Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022. De acuerdo a nuestras proyecciones, también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país», reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. «El turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado», agregó.

En tanto, en el distrito patagónico ya remarcan que en la actualidad se dejó de hablar de «recupero» -impacto de la pandemia de coronavirus- para hablar de «crecimiento». Este factor está dado no solo por los niveles actuales que se desprenden de la actividad, sino que el sector hoy es atractivo para los inversores, el PreViaje permitió sostener los niveles de facturación a lo largo del año que a su vez genera nuevas oportunidades laborales entre los jóvenes. La Patagonia, una de las regiones más visitadas del país.La Patagonia, una de las regiones más visitadas del país.

Vuelos

En este escenario, la línea aérea de bandera informó recientemente que transportó más de un millón de personas desde el 15 de diciembre de 2022 con un promedio de 250 salidas diarias y más de 33.000 pasajeros cada día en su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Para la actual temporada de verano la compañía dispuso una programación de vuelos con incrementos en la oferta de asientos y traslados de un 4% respecto al mismo período prepandemia, abarcando nuevas rutas y refuerzos extras a destinos de gran demanda como Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, aseguró: «La gran novedad es que, en muchos de estos destinos, no sólo se aprecia la fuerte presencia del turismo nacional sino que también se comienza a registrar un importante flujo de arribos de turistas extranjeros con el correspondiente impacto de ingreso de divisas que ello genera».


PROVINCIALES

El Polo Emprendedor celebró hoy un año de su inauguración

Publicado

el


Este sábado el Polo Emprendedor de la Municipalidad de Río Gallegos, cumple un año de su inauguración, y con gran concurrencia de vecino y vecinas, se disfrutó de una tarde en el paseo de compras junto a los emprendedores. Además, estuvo presente la propuesta Eco-Canje, quienes concurrían con material reciclable (botellas, cartones y más) y podían intercambiarlo por una planta en una maceta biodegradable.

En este contexto, Moira Lanesan Secretaria de Comercio, Producción e Industria, explicó que «este proyecto es el único en el país, lo escribimos en pandemia y sin dudas le pusimos mucho amor. El Intendente se puso a dibujar con nosotros esto que en principio era solo una idea, y hoy festejamos un año y tenemos mas de 11 familias, hay 11 emprendimientos, que están trabajando con mucho entusiasmo».

Respecto esta iniciativa, la funcionaria destacó que «son inyecciones a la economía local que se traslada a cada emprendedora, a cada familia. Cuatro de los que están acá cumplen un año, otros crecieron lo suficiente para largarse solos sin este incentivo y algunos se fueron y abrieron su local en la calle, otros se volvieron a sus casas porque era más cómodo maternar en la casa y comercializar de esa manera. Por lo que hoy celebramos que seguimos en pie y el Polo cada día está más lindo y cada día tenemos más emprendedores y emprendedoras jóvenes que apuestan a Río Gallegos, que se forman y que se capacitan».

Además «Hoy tenemos el punto de recolección del área de construcciones, que les quiero agradecer porque también es un punto para que la gente venga y conozca, ya que aun hay personas que todavía no saben de qué se trata este polo. También inauguramos todo lo que es la cartelería, por lo que estamos muy contentos. Esto nos genera identidad, tenemos el sello hecho en Río Gallegos, ya que esta es mano de obra riogalleguense, santacruceña».

Por su parte, la secretaria de Construcciones y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz quien estuvo a cargo la obra hace un año, y el puesto de Eco-Canje hoy en particular, recordó que «hace un año de esta gran obra y de este gran emprendimiento, de este Polo Emprendedor y hoy nos encontramos desde la Secretaría de Construcciones con la Agencia Ambiental realizando un ecocanje, actividad que venimos realizando ya en varias oportunidades, en distintos eventos y lugares de la ciudad, donde la gente concurre con un material reciclable y se lleva una planta en una maceta biodegradable. Así que ha tenido un éxito espectacular y bueno, por supuesto, que lo bueno de esto es realizar la educación ambiental que nosotros queremos para nuestra ciudad».

Todo lo recolectado «ya va separado a la planta de tratamiento. Nosotros traemos el punto verde donde se realiza ya la separación y va directo a la planta. y los vecinos se van súper contentos con el intercambio, y nosotros aprovechamos y dialogamos de todas las políticas ambientales que se ha llevado adelante por parte de esta gestión del Intendente, además, siempre hablamos y decimos lo que nosotros podemos hacer con la recolección o podemos limpiar, pero que también necesitamos del granito de arena de todos los vecinos», finalizó la funcionaria.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.