Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Educación ofreció cláusula gatillo y porcentaje acumulativo al valor punto

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, concretó en esta jornada el segundo encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. En la oportunidad el Ejecutivo Provincial formuló una nueva propuesta que será analizada por el sector, y tiene como finalidad, colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo.  

Hoy 2 de febrero, se concretó una nueva mesa de discusión paritaria en la cual, las autoridades del Consejo Provincial de Educación y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), manifestaron una gran predisposición al diálogo. Asimismo, en dicho espacio, el Gobierno de Santa Cruz realizó el ofrecimiento que consiste en aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero hasta junio inclusive, y además incorporar un 3 por ciento acumulativo al valor punto, retroactivo a los haberes del mes de enero. De mediar acuerdo con los gremios, se estaría abonando en el transcurso de este mes.

Esta propuesta tiene como objetivo incluir en los salarios de los docentes, una suma que colabore a afrontar los gastos para el inicio del ciclo lectivo.

Cabe señalar que todos los porcentajes ofrecidos tienen carácter acumulativo.

Durante la reunión estuvieron presentes los representantes paritarios de la cartera educativa, la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz; y Cristian Borquez, miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional. Por ADOSAC, participaron Pedro Cormack y Mónica Flores, y por parte de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) asistió Gustavo Basiglio. Asimismo, la autoridad laboral estuvo representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas.

Fuente: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

Alicia Kirchner anunció un bono de 100.000 pesos para los empleados públicos junto con la fecha del aguinaldo

Publicado

el


La gobernadora de Santa Cruz comunicó el pago extraordinario para dos grupos de trabajadores para el mes de julio. Lo hizo al mismo tiempo que anticipó el pago del aguinaldo para antes del Día del Padre. Además, anunció la duplicación por única vez de la Asignación por Hijo

Este jueves, la gobernadora Alicia Kirchner informó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 (aguinaldo) se efectivizará el próximo 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento de Santa Cruz. Pero, además, informó sobre el pago de un bono extraordinario y la asignación por hijo doble, por única vez, para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.

La primera mandataria, junto al ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, dieron detalles del anuncio comunicado a través de sus redes sociales este mediodía.

¿Quiénes cobran el bono extraordinario y cuándo se paga?
Respecto al pago del bono extraordinario adicional al aguinaldo, la gobernadora anunció que se abonará el 15 de julio, también para personal activo y pasivo y de los tres poderes.

Consistirá de $100.000 para quienes ganen un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y por otro lado un bono de $60.000 para quienes superen ese monto de salario bruto.

Por otro lado, señalaron que en el mes de julio se duplicará la asignación por hijo, por única vez.

«La situación del país amerita que busquemos medidas extraordinarias, seguramente muchos puedan requerir otras necesidades, pero siempre tratamos desde el primer día de nuestras dos gestiones, estar lo más cerca posible de la realidad, y en función de lo que podemos pagar», señaló al respecto Alicia Kirchner.

En cuanto al pago de la primera cuota del SAC en el resto de las jurisdicciones de la provincia, expresó que «es muy importante para la Provincia acudir en ayuda a todos los municipios y comisiones de fomento para el pago del aguinaldo”.

En ese sentido, continuó: «Hemos sido muy prudentes porque equilibrando el presupuesto también damos el apoyo que pueda ser posible para la gente. Siempre tratamos de no vender ilusiones sino realmente lo que podemos pagar. Creo que eso es lo que más nos preocupa: la situación que hoy se vive en el país, y queremos que los santacruceños en alguna medida tengan una respuesta, quizá no la mejor, pero sí la que podemos y la que podemos cumplir».

Por otro lado, el ministro Perincioli indicó que se acompañará con el pago de aguinaldos al 100% de los municipios y comisiones de fomento. «Esto en conjunto representa es más o menos de $ 11.500 millones de pesos; $ 9.500 millones de pesos para los provinciales y más $ 2.000 millones de pesos para los municipales. Todavía no los tenemos estimados porque a partir de esta medida vamos a solicitar las cuentas a los municipios para el pago de los aguinaldos», agregó.

En cuanto al bono para empleados de la Provincia, dijo que «implica una inversión cercana a los $ 4.500 millones de pesos. Es una suma muy importante que eroga el Estado e invierte en lo social, y trata de acudir en este momento más allá de los acuerdos paritarios y los aumentos pautados que hay previamente, a paliar la situación en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, y los jubilados y jubiladas del Estado», consideró


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.