PROVINCIALES
Educación desarrolló agenda de trabajo y recorrió distintas instituciones de la provincia

Entre otras cosas, se vió el avance de las intervenciones del “Plan de Mantenimiento Escolar Verano 2022” y se evaluó las necesidades de las mismas.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, visitó distintas instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario y Secundario de El Calafate, El Chaltén, Tres Lagos y Las Vegas y se reunió con autoridades locales.
La agenda de la presidenta de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez se desarrolló en función de dos ejes de trabajo, en principio tomar contacto con directivos y encargados de las instituciones escolares durante este período estival y junto a los mismos ver el avance de las intervenciones del “Plan de Mantenimiento Escolar Verano 2022” y evaluar las necesidades de las mismas, y por otra parte monitorear y supervisar la dinámica de las actividades implementadas para las “Escuelas de Verano” en el marco del Programa “Quedate en la Escuela, te acompañamos”.
En ese sentido, en la localidad de El Chaltén, se reunió con la maestra encargada del Jardín de Infantes N°46 “Los Huemules”, Bárbara Bauza, en el CPES N°28 “Nancy M. Arco”, dialogó con el director Pedraza y en la EPJA Primaria N°20, con Roberto Molina. En Las Vegas recorrió la Escuela Rural Albergue N°26 “Gendarmería Nacional” donde junto a la Directora Carolina Charles observó las tareas de mantenimiento en las instalaciones, tanto de la escuela como del albergue, que durante el ciclo lectivo aloja a los estudiantes durante la semana.
En otro tramo de la recorrida visitó Tres Lagos, allí se reunió con Edita Sánchez directora del CPE N°30 y en la EPP N°16, con la encargada de la institución Profesora Elizabeth Cenobio. En ambas instituciones realizó una recorrida por las instalaciones y junto a los directivos verificó los trabajos realizados.
En la localidad de El Calafate visitó el CPES N°9, junto a la asesora pedagógica de la institución Valentina Wyss, el director de la EPJA Secundario N°4, Profesor Oscar Perich y la empresa que tiene a su cargo las tareas supervisó el mantenimiento que llevan adelante. Además, dialogó con docentes ya que en este colegio los estudiantes de la “Escuela de Verano”, acompañados por tutores, están fortaleciendo sus aprendizajes con diversas actividades. Por otro lado, recorrió el Jardín de Infantes N°60 junto a la directora Marcela Rovitti y luego visitó la EPP Nº89, en donde aprovechó para charlar con la docente encargada de la institución Marianela Quiroz.
Finalmente, compartió unas horas con el Padre Juan Carlos Molina y Giselle Ratcliffe en la Fundación Valdocco, donde recorrió sus instalaciones y dialogó con niños y jóvenes que realizaban distintas actividades recreativas y educativas.
La agenda de trabajo de la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez continuará en Zona Norte donde tiene previsto visitar instituciones escolares de Caleta Olivia y, desde allí, recorrer las otras localidades que forman parte del flanco norte santacruceño.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART