28 DE NOVIEMBRE
Diego Quiroga, negó que no se hubiera permitido el ingreso de un micro de Taqsa a la localidad

No obstante, reiteró que se realizan controles en el ingreso a la localidad y se solicita el Pase Sanitario físico o digital a los pasajeros.

El Secretario Gobierno de la Municipalidad de 28 de Noviembre, Diego Quiroga, negó los trascendidos que circularon este lunes, que indicaban que no se había permitido el ingreso de un colectivo de la empresa TAQSA que realiza el recorrido Río Turbio-28 de Noviembre a la localidad. Al respecto algunos vecinos expresaron sus quejas por la demora, en las redes sociales.
Quiroga, negó dicha información, no obstante confirmó que continúan realizándose testeos en la Ruta Nacional 40 a la altura del Campo de Doma, donde se solicita el Pase Sanitario.
El secretario de gobierno en ese contexto, contó que dialogó con el encargado de la empresa de transporte, para que se realicen los controles sanitarios al ascender al micro, con el fin de agilizar la tarea.
Aumento en los casos de Covid 19
Estos controles buscan frenar la suba de contagios de coronavirus
Por otro lado, si bien la campaña de vacunación avanza favorablemente, aún así es fundamental que la población tenga su esquema de vacunación completo para evitar el mayor esparcimiento del virus
En la cuenca carbonífera continua el aumento de casos, hay 81 contagiados en Río Turbio y 38 positivos en 28 de Noviembre
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jóvenes creadores: Estudiantes de la Cuenca presentan sus producciones audiovisuales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Capacitación para Navegantes en Puerto Natales con sello patagónico