PROVINCIALES
Día de la Educación Técnica: se anunció la titularización de docentes de la modalidad

El acto conmemorativo en el marco del Día de la Educación Técnica se realizó en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, donde desarrolla sus actividades educativas la Escuela Industrial de Procesos Energéticos.
El acto que estuvo alojado en la Universidad Tecnológica Nacional, contó con la presencia de la mandataria provincial, así como también la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan y el decano de la UTN, Facultad Regional Santa Cruz, Sebastián Puig.
En el acto del día de la fecha, se hizo entrega a la Asociación de Magisterio de Educación Técnica (AMET) de la resolución del Consejo Provincial de Educación N° 3058/22 por la cual se convoca a concurso extraordinario de titularización de la modalidad Técnico Profesional de nivel secundario.
¿Por qué se conmemora el 15 de Noviembre el día de la educación tecnica?
Cada 15 de noviembre se conmemora este día ya que se recuerda la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), el órgano rector de este tipo de instituciones en Argentina.
Ese día en 1959, se puso el esfuerzo en homogeneizar la formación técnica, por lo que nació este organismo tripartito, integrado por el estado, trabajadores y trabajadoras, cámaras empresariales que se hicieron cargo de las escuelas secundarias técnicas industriales y los centros de formación profesional.
La Educación Técnico Profesional (ETP) es una de las modalidades del sistema educativo argentino que abarca los diversos tipos de instituciones y programas de educación por y para el trabajo.
Durante estos últimos años, en un trabajo conjunto con las provincias, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) desarrolló acciones para fortalecer la ETP
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios