PROVINCIALES
LA UNPA prepara la sesión de la asamblea universitaria en la UART

La reunión se realizará este viernes a partir de las 12:00 en Río Turbio para analizar el sistema de elección de autoridades unipersonales de Rectorado. También abordará la denominación formal del Colectivo Nodocente. Se requerirá la presencia de 37 miembros para iniciar la sesión y el voto de al menos 48 para introducir modificaciones al Estatuto
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, brindó detalles sobre la Asamblea Universitaria, que se reunirá el viernes 18 de noviembre en la Unidad Académica Río Turbio para evaluar y tratar la continuidad o no del sistema de elección indirecta para las autoridades unipersonales de Rectorado que establece actualmente el Estatuto de la casa de altos estudios.
Además del análisis en torno al sistema electoral para los cargos de Rector/a y Vicerrector/a – comprometido en el Proyecto de Gestión de la fórmula que encabezaron en 2019 el Rector Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla- el orden del día de la Asamblea contempla además la propuesta de cambio de denominación del Personal de Administración y Apoyo de la casa de altos estudios, para su reconocimiento institucional como Trabajadores Nodocentes.
El máximo órgano de gobierno de la UNPA se reunirá a las 12:00 en el Auditorio ‘Francisco “Pancho” Zapata’ de la Unidad Académica Río Turbio. Previamente, a las 10:00, el Consejo Superior de la universidad se constituirá en esta misma sede como Comisión de Poderes – en sesión extraordinaria- para nominar a los/as asambleístas que tendrán voz y voto durante la jornada.
Rojas explicó que durante la reunión “los y las asambleístas expondrán su punto de vista respecto de lo que implica el sistema electoral vigente, que es indirecto por asamblea universitaria”, aunque aclaró que no habrá una votación por modelo directo o indirecto sino que “lo que estará en discusión es si se mantiene el sistema electoral que establece el estatuto o si hay una propuesta de modificación”.
“Tiene que haber propuestas concretas respecto a cómo se modificaría el sistema para que los/as asambleístas puedan emitir un voto justificado”, acotó.
En este contexto, destacó la importancia de las jornadas preparatorias para la Asamblea, realizadas desde el mes de agosto, “a los fines de construir en forma participativa y colectiva la decisión que van a tomar los/as asambleístas en esa sesión”.
En lo que respecta a las formalidades, el Rector de la UNPA recordó que “se requiere la presencia de 37 miembros para dar inicio a la sesión” y que, al tratarse de una modificación del Estatuto, es necesario el voto de dos tercios de los/as integrantes de la Asamblea para realizar el cambio del sistema electoral. “La Asamblea tiene 72 integrantes, por lo que el número de votos que tiene que tener una moción es 48”, precisó.
Nodocentes
Rojas también se refirió al Punto 3 del Orden del Día, que implica un “cambio de las denominaciones para personal, cuerpo y carrera de Administración y Apoyo en base a los acuerdos que hay ya a nivel de la paritaria general para el colectivo Trabajador Nodocente que refleje la esencia de ese colectivo y además también las tareas que desempeña”.
En tal sentido, explicó que el Estatuto actualmente “lo menciona como Cuerpo de Administración y Apoyo, Personal de Administración y Apoyo o Carrera de Administración y Apoyo” y aclaró que lo que se propone es “un cambio de denominación que no implica una modificación sustancial en lo que hace a las misiones y funciones, a la constitución de los claustros o la representatividad en los órganos de gobierno”.
La sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria fue convocada por medio de la Resolución N°876/22-R-UNPA para dar tratamiento al siguiente Orden del Día:
1- Aprobación del Acta de la Asamblea Universitaria celebrada el día 15 de noviembre de 2019
2- Análisis y definición del sistema electoral de Rector/a y Vicerrector/a de la Universidad
3- Cambio de las denominaciones Personal, Carrera y Cuerpo de Administración y Apoyo
La Asamblea es el máximo órgano de gobierno de la universidad y está integrada por el Rector – que es su presidente natural-, la Vicerrectora, los miembros titulares de los Consejos de las unidades académicas; un representante del subclaustro Auxiliares, uno de Profesores y otro del Cuerpo de Administración y Apoyo de dichos cuerpos – elegidos por los consejeros titulares de cada claustro entre los suplentes- y dos representantes del Cuerpo de Administración y Apoyo de Rectorado.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”