PROVINCIALES
Desde el Hospital Regional advierten de la apariciòn del primer caso de “flurona” en el país

La directora ejecutiva del Hospital Regional Río Gallegos Laura Beveraggi, -en un nuevo informe del Ministerio de Salud y Ambiente-, expuso detalles de las novedades de impacto de la pandemia en nuestro país, y recomendó completar esquemas de vacunación. Argentina registra el primer caso de combinación de virus respiratorio, flurona, en la provincia de Santa Fe.

Al respecto, Beveraggi sostuvo: “Siempre pensamos que el virus del COVID-19 era una forma de enfermedad respiratoria muy parecida a los cuadros gripales”. Asimismo recordó que en el comienzo de la pandemia se fueron informando los síntomas como una especie de nueva gripe donde el órgano más afectado era el aparato respiratorio.
En este sentido, señaló que “la pandemia nos pone un nuevo desafío”.
“El virus SARS-CoV-2- involucrado en la primera parte de la pandemia- se puede asociar al virus de la gripe o virus influenza común. La convivencia en un organismo de estos dos virus es muy peligrosa, disminuye rápidamente la capacidad de respuesta y hace que los cuadros sean más graves y la forma de presentación se superpone, como fiebre, tos, moco, decaimiento, dolor de cuerpo o malestar general”, explicó. A la vez consideró que la pérdida de olfato y gusto no es de relevancia para la combinación de estos dos virus, pero es muy notable el decaimiento y la somnolencia.
“La asociación del virus SARS-CoV-2 con virus del tipo influenza o virus gripales hace que la posibilidad de presentar cuadros graves sea mayor. Por este motivo es muy importante tener esquemas de vacuna completo sobre todo en niños que son portadores de otros virus simples y respiratorios, como el virus sincicial. Aquellas personas que no han recibido la vacuna antigripal tienen que aprovechar la oportunidad de vacunarse antes de la temporada invernal y como también completar los esquemas de vacunas de Covid-19, la combinación de esquemas es segura, es oportuna y está disponible”, consideró.
Ante la presencia de cuadros respiratorios de tipo gripal las conductas son: permanecer en casa, controlar la temperatura, evaluar la hidratación, mantener una alimentación sana y ante cualquier duda, malestar o agudeza de los síntomas, se pueden comunicar con su médico de cabecera o con cualquier servicio asistencial o con los números de seguimientos que están disponibles desde el Ministerio de Salud y Ambiente.
“Tengamos presente que la vacunación más segura es la que está aplicada a tiempo y qué sirve para nosotros, para la comunidad y para nuestras familias”, concluyó.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART