INFO. GENERAL
Desde 2009 se dictaron 334 sentencias por trata de personas con fines de explotación sexual y hubo 509 condenas

Lo informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, al conmemorarse hoy el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Además se especificó que el 98 por ciento de las víctimas son mujeres.

Desde 2009 se dictaron 334 sentencias por trata de personas con fines de explotación sexual y en total hubo 509 condenas, según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, al conmemorarse hoy el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
El delito de trata de personas se incorporó al ordenamiento jurídico argentino luego de la sanción de la Ley 26.364 de «Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas» en 2008, al año siguiente se dictó la primer sentencia, y en 2012 fue reformada mediante la Ley 26.842.
De las 334 sentencias dictadas en los últimos doce años, 249 fueron condenatorias por el tipo penal de trata y otras 47 por crímenes conexos.
Las cifras, según se informó, corresponden al relevamiento que mantiene actualizado la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), a cargo del fiscal general Marcelo Colombo y de la fiscal federal Alejandra Mángano.
Mayoría de varones entre los condenados
Otros datos relevantes tienen relación con las personas condenadas en esos procesos: de 509 en total, 314 eran varones; 192, mujeres; y tres, personas trans. De todos los condenados, solo ocho eran funcionarios públicos.
En relación a las víctimas, el 98 por ciento fueron mujeres, es decir, 881; y al menos 124 eran menores de edad, esto es un 14,1 por ciento del total de mujeres.
El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas fue propuesto en el marco de la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, receptada durante la Conferencia de Mujeres desarrollada en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.
El 23 de septiembre fue elegido porque ese día de 1913 el Senado de la Nación Argentina sancionó la Ley 9.143, un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios que se convirtió en la primera ley en el mundo en penar la trata de personas con fines de explotación sexual y en brindar protección a las personas menores de edad frente a ese delito
INFO. GENERAL
Allanamientos

Efectivos de la División de Investigaciones El Calafate, llevaron a cabo un allanamiento en calle Sorrosua al 500, en el marco de una causa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.

La medida fue ordenada por el Juzgado de Instrucción y del Menor de El Calafate, a cargo del Dr. Alberto Abel Ludueña, a partir de una solicitud de la Fiscalía con asiento legal en la Villa Turistica.
Durante el procedimiento, los investigadores procedieron al secuestro de diversos dispositivos electrónicos, los cuales serán sometidos a diferentes pericias entre los que se mencionan:
diversos dispositivos electrónicos que serán sometidos a pericias, entre ellos:
3 notebook
5 telefonos celulares
2 consolas de juegos
1 play station 5
Soportes magnéticos varios DVD
6 Pendrives
6 tarjetas memorias
De igual forma se procedio al secuestro de elementos vinculados con infracción a la ley 23.737, tomando conocimiento la Unidad Fiscal con asiento en la ciudad Capital.
1 información
Iluminación de led
2 ventiladores
1 planta de cannabis sativa
1 termómetro digital
Elementos de acondicionamiento
Fertilizantes
Un envoltorio con sustancia vegetal de fuerte olor caracteristico
Un hombre mayor de edad quedo vinvulados en las presentes actuaciones,a disposición de ambos fueros.
SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN
La D.D.I resalto que estas causas se originan a partir de alertas emitidas por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, una organización estadounidense (Missing Children) que rastrea la distribución de material ilegal en la web.
Este sistema detecta automáticamente archivos con contenido prohibido cuando son subidos a internet, generando reportes en los que se identifican direcciones IP desde las que se descargó o compartió el material. Dichos informes son remitidos a las autoridades de cada país, permitiendo que las fiscalías inicien las investigaciones correspondientes y soliciten allanamientos a las unidades investigativas.
La Policía de Santa Cruz continúa trabajando en la prevención y represión de delitos contra la integridad sexual de menores, en coordinación con organismos judiciales y tecnológicos a nivel nacional e internacional.
.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pedro Luxen: “Lo fácil es culpar al gobernador de toda la agenda nacional -YPF, represas e YCRT-«
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Personal de la División Comisaría 28 de Noviembre logró esclarecer un robo ocurrido en la localidad
-
RIO TURBIO1 día atrás
Los Gladiadores de Río Turbio brillaron en el 1° Gran Prix de Newcom
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comenzara la instalación del tomógrafo en el Hospital Jose Alberto Sanchez de Rio Turbio