Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Descongelan un ajuste del impuestos a los combustibles y la nafta puede aumentar este fin de semana

Publicado

el


Después de dos años sin actualización, se aplicará una suba por inflación sobre los tributos que impactará directamente en los surtidores. Las petroleras aguardan el aval oficial para trasladarlo a precios.

Por primera vez en dos años, desde ese sábado 1° de octubre, se actualizarán los impuestos que rigen para la venta de combustibles líquidos, con lo cual se espera un traslado directo en los precios de la nafta y el gasoil.

Los impuestos a los combustibles son de suma fija sobre cada litro expendido, tendrán un aumento del 25,32% sobre la base a los datos de inflación del primer y segundo trimestre de 2021, cuya aplicación fue postergada varias veces para tratar de amortiguar el impacto que tendrían esas alzas en la inflación.

En los surtidores, se estima que la nafta aumentará alrededor del 3,74% este fin de semana. En el caso del gasoil, el traslado del ajuste impositivo estaría en un mínimo de 2,32%.

Tras el último aumento aplicado por las petroleras a fines de agosto, el litro de nafta súper se comercializa a $131,60 en las estaciones YPF de la ciudad de Buenos Aires, mientras el gasoil premium se comercializa a $185,50 en la red de la petrolera estatal

“Tratándose de impuestos al consumo y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, se explicó en el decreto 561, que postergó por un mes el ajuste de los tributos,

En la norma, se justificó además que la actualización por inflación del primer tramo de 2021 por “la necesidad de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”.

El Gobierno postergó siete veces consecutivas la actualización impositiva (cuatro veces en 2021 y tres en 2022). Ahora, fuentes oficiales confirmaron que la actualización programada se mantiene en pie. Si esto ocurre, las empresas serán las encargadas de implementar aumentos.

Además, las principales empresas del sector, como YPF, Axion, Puma y Raízen, apuntan a cubrir la suba de los costos por la alta inflación y la devaluación del peso, que acumula 6% en septiembre.

Por eso, las refinadoras buscan el aval del Ministerio de Economía para incrementar hasta 10% el valor de las naftas al surtidor. Lo que haga YPF será determinante en ese camino.

En el decreto que se publicó el 31 de agosto en el Boletín Oficial, el gobierno anticipó que las actualizaciones del segundo semestre de 2021 y de los tres trimestres de 2022 se implementarán desde el 1° de enero de 2023.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Publicado

el

Foto: Huellas Patagónicas



El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.


En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).

El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.

La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.

El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.

En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.

La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.

Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!

Foto: Huellas Patagónicas


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.