PROVINCIALES
Denuncian precarización laboral en la empresa Marga-Taqsa «en complicidad con la UTA»

Así lo expresó Roberto Bucarey, secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina, entidad que desembarcó recientemente en la provincia y a la cual los trabajadores del transporte pretenden adherirse debido a la falta de representatividad y defensa de sus derechos que manifiestan los choferes.

Roberto Bucarey, secretario general de la seccional Santa cruz de la Unión de Conductores de la República Argentina, dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 acerca de las situaciones que se presentan en la empresa local de transporte Marga-Taqsa, sobre la situación salarial, laboral y de seguridad social que padecen los trabajadores de la misma.
En primer lugar, Bucarey manifestó: «Estamos presentando una demanda ante el ministerio de Trabajo contra la empresa Marga-Taqsa y el delegado de la UTA, Roberto Aguilera, por la situación de un trabajador de apellido Orellana que tuvo un acv al volante y luego de llevarlo al hospital lo abandonaron y hace un año está tratando de recuperarse por sus propios medios, sin ayudas económicas, la empresa se desempeñó mal y abandonó al trabajador» situación por la cual realizaron una presentación ante el Ministerio de Trabajo provincial.
En ese mismo sentido, el secretario general de la UCRA, habló del aspecto salarial de los trabajadores de dicha empresa, manifestó: «También denunciamos la mala liquidación de sueldos, ya que pagan a través del REPRO y cobran $35.000 pese a que trabajan los 30 días.»
«A nosotros no nos persiguen, pero si a los trabajadores dentro de las mismas empresas, diciéndoles que no pueden pertenecer a otro sindicato porque van a tener problemas con la UTA y Santiago Gómez y sus hijos persiguen a la gente para que no se afilie a nuestra entidad» resaltó Bucarey y agregó: «Si ellos están molestos porque aparece alguien a defender los intereses de los trabajadores, es porque hay algo que están haciendo mal y que no quieren modificar, porque entendemos que hay complicidad entre los dueños de Marga-Taqsa y la UTA.»
Al hablar de la apertura de la filial sindical en la provincia, indicó: «En El Calafate a casi el 100% de los trabajadores, recorrimos el interior provincial y muchos trabajadores se han acercado a nuestro sindicato.» (El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”.
Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.
En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.
“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera en que me reciben” valoró.
Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.
“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.
En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.
Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Selección de Afusa camino a Posadas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Propongamos Juntos Veintiocho culmina exitosamente el «Curso de Panadería»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intendente Darío Menna da la bienvenida a escultores de diferentes lugares en el Segundo Encuentro en Plaza de Carbón