SOCIEDAD
Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en octubre, según el INDEC

De acuerdo al INDEC, si bien la suba del precio de los alimentos fue apenas menor que la inflación mensual, las frutas y verduras fueron los que más aumentaron en octubre.

El INDEC dio a conocer que la inflación de octubre fue del 3,5%. De esta manera, el porcentaje interanual alcanzó el 52,1%.
En cuanto a los artículos que más fueron impactados, los alimentos registraron una suba del 3,4%. En específico, las verduras y frutas reflejaron esto.
De acuerdo al INDEC, en la región del Gran Buenos Aires, el kilo de lechuga pasó a costar $158,74 en octubre, por lo que subió un 14,4%. Mientras tanto, el promedio de la banana fue de $174,87, con una suba del 16,8%.
Luego, el tomate redondo se elevó un 21,7%, por lo que el kilo valió $209,56. Pero el alimento que registró un incremento mayor que el resto fue el zapallo anco: un 34,2%. De esta forma, el kilo pasó de $74,08 a $99,38.
Más allá del Gran Buenos Aires, los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los que más reflejaron el aumento en sus precios durante octubre, según lo que informó el INDEC. Aquellos categorizados como “estacionales” registraron el mayor incremento, siendo este del 8,1%.
Luego le siguió, en orden decreciente, el yogur firme (7,3%), el café molido (7,2%), y el aceite de girasol (6,1%). Esta suba también afectó en mayor medida a los panes y cereales, tubérculos y legumbres, y hasta carnes y derivados.
De esta forma, con el aumento del 3,4% en el mes anterior, en lo que va del año este rubro alcanzó el 42% de inflación en lo que va del año, y un 51,4% interanual.
Cuál fue el rubro con mayor aumento en octubre
Las prendas de vestir y calzado fue el sector que más subió sus precios en el mes anterior, alcanzando un 5,1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Es así que el incremento promedio en los últimos doce meses fue del 62%.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura