Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Cuál es la mejor planta para mantener alejadas a las arañas

Publicado

el



Son muchas las personas que le tienen terror a las arañas, y por eso deben tomar algunos recaudos para mantener lejos a esos insectos.

Cada vez son más las personas que tienen aracnofobia, es decir, el terror a las arañas. Si bien hay millones de tipos y casi todas son inofensivas, algunas venenosas pueden llegar a lastimar bastante. De todas formas, son muchas las precauciones que se pueden tomar para que estos insectos queden lejos de los hogares.

Según algunos expertos hay un tipo de planta que es como un repelente natural de arañas. Ellos dicen que si se coloca en la casa, no se acercan en lo absoluto. Además de esto, es ideal para el medio ambiente ya que nadie sale lastimado. La realidad es que no hay una razón específica de por qué estos insectos no se acercan a la planta, pero se ha comprobado que es muy efectivo.

La idea es colocar algunas macetas con plantas de eucalipto por fuera de la casa, y las arañas salen despavoridas para otro lugar. Es más, en caso de que haya una gran infestación de ellas se pueden poner adentro de la casa. No solo perfumarán los ambientes sino que también ahuyentarán a los insectos.

Si conseguir eucalipto es complicado, lo que también funciona muy bien es el aceite esencial de este verde. Algunos incluso han llegado a usar un par de gotas en algunas esquinas del hogar y al cabo de unas horas se dieron cuenta que muchas arañas estaban muertas. Lo mejor ponerlas de manera cotidiana para que ellas comprendan que no son más bienvenidas.

Estos datos ayudarán a que se tenga una vida más tranquila, alejada de las especies e insectos que nos causan terror. De todas formas, es importante recordar que no hay que lastimar a ningún tipo de bicho. Simplemente hay que ahuyentarlos para que ellos también se busquen un nuevo hogar en el que sean mejor recibidos.


INFO. GENERAL

Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

Publicado

el


La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.

La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.

“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.

Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.

Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.  

Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.

“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.