PROVINCIALES
Cruce Marítimo Austral: realizarán un acto en los puertos de Punta Loyola y de Río Grande para impulsar la obra

Luego de que Nación anunciara avances concretos para iniciar los estudios de las implantaciones de las terminales portuarias funcionarios y legisladores de Tierra del Fuego y Santa Cruz se pusieron de acuerdo para apoya el corredor que evitará pasar por Chile para conectar la isla al continente. Los diputados santacruceños Matías Mazú y Eloy Echazú partirán hacia Río Grande y Ushuaia.

El anhelo de los fueguinos de concretar el “Cruce Marítimo Austral” parece hacerse realidad. Autoridades nacionales visitaron la provincia austral y anunciaron que fue licitado el estudio de prefactibilidad del proyecto marítimo, además de avanzar en obras portuarias.
Hay más. El presidente del bloque del oficialismo en el parlamento santacruceño, Matías Mazú, ratificó que viajará a Tierra del Fuego para participar de la sesión del Parlamento Patagónico, prevista para el jueves. El pasado mes, las provincias definieron tratar el cruce como una de las prioridades políticas de la región.
Además, Mazú y compañía fueron invitados a participar de un acto oficial en el puerto de Río Grande para impulsar el cruce marítimo. La Opinión Austral supo que idéntico encuentro se realizará las próximas semanas en Punta Loyola.
Recorrida en muelle Comercial de Ushuaia, en Tierra del Fuego
En este escenario, en Tierra del Fuego hay movimiento portuario. Así, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, y el vicepresidente Miguel Ramírez, recibieron una comitiva de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP SE) dependiente del Ministerio de Transporte de Nación, integrada por el subinterventor Patricio Hogan; el gerente Ariel Dean, Mariano Zaburlin y el asesor Ariel Zagazua
Las autoridades nacionales y provinciales efectuaron una recorrida por el muelle Comercial de Ushuaia. Se trata de la zona donde se llevará a cabo la ampliación del puerto. La agenda continuó con una audiencia en la que participó la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, y el secretario de Planificación Estratégica Roberto Daniels
Desde Nación comunicaron que fue adjudicada la elaboración del proyecto licitatorio del “Corredor Marítimo Austral”. La empresa tiene la misión de iniciar los estudios de las implantaciones de las terminales portuarias en Tierra del Fuego y Santa Cruz.
En esta sintonía, el funcionario fueguino, Roberto Murcia, se mostró satisfecho por la adjudicación a una consultora para que avance en el estudio de prefactibilidad que permita determinar la localización de las terminales portuarias en ambos territorios, la confección del proyecto ejecutivo y los pliegos licitatorios
“El proyecto del cruce por aguas argentinas es de vital importancia para nosotros y colaboraremos con los equipos de trabajo tanto de Administración General de Puertos Sociedad del Estado como de la consultora para el desarrollo”, insistió Murcia.
Nación confirmó que está licitada la empresa consultora del Cruce Marítimo Austral
Por su parte, el subinterventor de la Administración de Puertos, Patricio Hogan, manifestó: “Vinimos a Ushuaia a recorrer el puerto, ver lo que será la ampliación del muelle en la que estuvimos colaborando y ayudando en su elaboración”.
Marcó que “la aprobación ambiental es muy buena, y en el transcurso de estos días se va a comenzar esta obra sumamente importante para que se pueda interactuar de una mejor manera entre los buques pesqueros, containeros y los de turismo, más aún en temporada alta”.
Precisó que fue posible dar a conocer el comienzo de la obra del cruce por aguas argentinas debido a que “ya está licitada la consultora, y en el transcurso de la semana próxima vendrán a hacer los relevamientos”.
Luego, consideró que “es una obra que se viene anunciando desde los años sesenta, y hoy con el esfuerzo del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, el de Santa Cruz y la decisión política firme del Gobierno Nacional encabezado por Alberto Fernández, será posible concretar este proyecto”.
Asimismo, estimó que entre “abril y mayo del año próximo vamos a tener el proyecto terminado para después comenzar el proceso licitatorio”.

Santa Cruz: toma fuerza la creación del Puerto Multipropósito en Punta Loyola
A mediados de julio, La Opinión Austral dio a conocer que luego de cuatro años las provincias del sur del país retomarán la legislación en bloque para definir el desarrollo de iniciativas de interés para la Patagonia.
En aquella oportunidad, Mazú daba cuenta que los temarios de interés fueron delineados y el “Cruce Marítimo Austral” era una de las prioridades. Así, en esta jornada, Mazú junto a su par Eloy Echazu, emprenderán camino hacia el territorio más austral del país para legislar el jueves de esta semana en la ciudad de Ushuaia. Luego llegarán a Río Grande para participar de un acto en el puerto de la ciudad.
“Está previsto hacer lo propio en Punta Loyola”, dijo el diputado a La Opinión Austral. Sucede que el muelle ubicado cerca de Río Gallegos es el lugar que más suena para formar parte del proyecto marítimo que permita el cruce por aguas argentinas, dejando atrás la frontera con Chile.
Así, toma fuerza la creación del Puerto Multipropósito en Punta Loyola que permita generar actividades productivas y proteger los recursos del mar argentino. YCRT en su primera licitación -a inicios de 1990- había planificado que el puerto debería ser multipropósito, impulsando las actividades marítimas. Además, se apuesta a una administración conjunta entre la minera estatal y el Gobierno Provincial.
Ahora, decisiones políticas colocan al muelle como un punto estratégico para fomentar la actividad marítima de la región que puede dar un impulso a la zona franca de Río Gallegos, crear depósitos fiscales y exportar materia prima
PROVINCIALES
Se inauguró la muestra Malvinas, memoria y soberanía en el Centro Cultural Santa Cruz

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.
Con un importante acompañamiento de veteranos de la Guerra de Malvinas y la comunidad de Río Gallegos, se realizó esta tarde la inauguración de esta muestra que estará abierta al público durante abril en el Centro Cultural Santa Cruz con el propósito de invitar a la reflexión sobre una causa que une a todos los argentinos y que debe ser transmitida a las futuras generaciones.
“Malvinas, memoria y soberanía”, propone un recorrido por la historia de las Islas desde sus primeros registros hasta la actualidad a partir de documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. A partir de documentos, se recuperan los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.
Asimismo, contiene material audiovisual producido por la Secretaría de Cultura con los testimonios de los veteranos radicados actualmente en Río Gallegos con el fin de reconocer el valor con el que defendieron la Patria.
La muestra, que se exponen en las salas de Ramón y Cajal N°51 de 8:00 a 19:00, se extenderá durante el mes de abril y se podrán solicitar visitas guiadas para grupos escolares, escribiendo al correo electrónico [email protected].
Dicho acto contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos. Además de autoridades provinciales, legisladores provinciales y municipales y autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad.
En esta ocasión, el titular de la cartera Cultural Adriel Ramos comenzó dando la bienvenida a los presentes y destacó: «Queremos darle la bienvenida a esta muestra que trabajó durante mucho tiempo, con mucho esfuerzo por parte de la Secretaría de Estado de Cultura y las diferentes entidades que han colaborado”.
Además, subrayó que «el proceso ha sido un proceso que tuvo como objetivo hacer una muestra de calidad, con un trabajo muy riguroso que llevó adelante el Archivo Histórico.» Por lo tanto, enfatizó que esta exposición representa principalmente «un homenaje, un reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas”.
Finalmente, expresó: «Pretendemos con esto acercar el conocimiento y la historia y los hechos, principalmente a la comunidad educativa”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela resaltó la importancia de reconocer a quienes han peleado por nuestra tierra y afirmó: «Es importante reconocer a la gente que ha peleado por nuestra tierra. Ese reconocimiento tiene que ver en eso, de que siempre estén presentes.»
En tanto, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, agradeció especialmente la presencia de la madre de José Honorio Ortega, héroe provincial, mencionando: «En primer lugar, agradecer la presencia de todos y especialmente de la madre de José Honorio Ortega, quien es nuestro héroe provincial”.
También, destacó la unión nacional que genera la causa Malvinas al afirmar: «Si hay algo que nos une a los argentinos, es la causa Malvinas. Dejamos de lado absolutamente las cuestiones humanas y volvemos a hermanarnos todos”.
A su vez, recordó con énfasis: «Dijimos también que en Malvinas quedó regada sangre argentina, no sangre de soldados argentinos, quedó regada nuestra sangre. Por ello es que reclamamos nuestra soberanía».
En otro tramo, subrayó que «un soldado muere dos veces: muere en el campo de batalla y muere si se lo olvida», recalcando la importancia de no olvidar.
Por último, alentó a la continuidad de este reconocimiento con las palabras: «A seguir levantando la bandera de Malvinas porque fueron, son y serán argentinas”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro
-
PROVINCIALES1 día atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”