SOCIEDAD
Corrientes: después de las lluvias, brotaron flores entre las cenizas en los Esteros del Iberá

El clima ayudó a que los incendios se redujeran un 80% en la provincia, aunque algunos focos siguen activos.

Los incendios forestales en Corrientes que consumieron el 11% del territorio de la provincia, se redujeron en un 80% gracias a la llegada de las lluvias. Tras la caída de agua, apareció una imagen de esperanza: el brote de flores en los Esteros del Iberá.
Las flores salieron entre las cenizas y trajeron ilusión tras la larga lucha de los bomberos para apagar el fuego.
El renacer de los Esteros del Iberá
El mayor humedal del país fue arrasado por el fuego que devastó a la provincia de Corrientes durante meses. La flora y la fauna del lugar están en peligro. Sin embargo, una imagen genera esperanza.
En las últimas horas, tras la lluvia y en medio de las cenizas, empezaron a brotar flores.
“¡La vida se abre camino! El fuego se ha ido y a solo un par de días todo se llena de flores”, dijo la coordinadora del Proyecto Iberá de Rewilding Argentina al diario El Litoral, desde la estancia Rincón del Socorro.
“El verde comienza a asomarse y las flores van cambiando el paisaje; los animales utilizarán estos pastos renovados para alimentarse. El ciclo de la vida en los montes y pastizales del Iberá ha comenzado”, publicaron desde el hotel ubicado en Colonia Carlos Pellegrini, junto con un par de flores y pasto renacido.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»