Borselli: “La idea es agilizar el traslado del material radioactivo para que llegue en tiempo y forma a los pacientes"

El Gobierno de Santa Cruz por intermedio de la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación, llevó adelante el traslado aéreo de material radioactivo para el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA), en la tarde de ayer lunes 8 de septiembre. De este modo, se contribuyó a garantizar los estudios, tratamientos y la salud de los vecinos de la provincia.

Provinciales09 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
545522001_1358157209650055_2228840954296896800_n

El pasado 1° de septiembre, el Aeropuerto de Río Gallegos “Piloto Civil Norberto Fernández” cerró sus puertas para ser refaccionado, situación que obligó a aplicar diversos planes de contingencia para dar cumplimiento con acciones que se concretan en Santa Cruz, a través de la conectividad aeroportuaria. En ese sentido, en la jornada de ayer lunes 8 de septiembre, se organizó un vuelo especial, aprovechando que el avión provincial regresaba de Buenos Aires tras una inspección técnica, para trasladar a tierras santacruceñas, 18F-FDG, un radiofármaco indispensable para los estudios PET/CT. Este material se produce en Buenos Aires y tiene una particularidad desafiante: su vida media es de apenas 110 minutos.

545884474_1358157286316714_497573557845003103_n

“Como todos saben el Aeropuerto de Río Gallegos se encuentra en obras que son muy importantes porque la pista tiene que ser arreglada. Esto nos planteó un desafío para que los pacientes del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral sigan con sus estudios”, resaltó a la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, quien además indicó que “el avión está disponible para que los insumos y medicamentos, sean transportados a medida que se puedan coordinar los vuelos sanitarios a la provincia” o el mantenimiento técnico de los mismos. “La idea es agilizar el traslado del material radioactivo para que llegue en tiempo y forma a los pacientes”, enfatizó.

BB0_4834

Más adelante, Borselli manifestó que ante la situación que plantea con el Aeropuerto, se está trabajando en equipo con los distintos organismos del Gobierno y los Municipios. “En este caso puntual, trabajamos con el Municipio de Puerto Santa Cruz que abrió las puertas para que el Aeroclub sea base de estas operaciones. Por este motivo, estamos muy agradecidos con el intendente Juan Manuel Bórquez”, agregó.

Por otra parte, la Ministra Secretaria General de la Gobernación valoró el trabajo de la Dirección Provincial de Aeronáutica, especialmente porque se está ocupando de los operativos de traslado y coordina con los proveedores para que el material radioactivo llegue en condiciones. Además, aprovechó la oportunidad para agradecer al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA) por la confianza dispensada para esta labor.

“Nuestra intención es garantizar los tratamientos a los pacientes y que este cierre del Aeropuerto de Río Gallegos no obstruya los mismos”, cerró.

Puerto Santa Cruz es la base operativa para vuelos sanitarios

En respuesta al cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos "Piloto Civil Norberto Fernández" por trabajos de mantenimiento en pista, Puerto Santa Cruz fue designada como base operativa para los vuelos sanitarios de la provincia.

La medida refuerza el perfil estratégico de la ciudad en la aviación regional y asegura la continuidad de un servicio esencial para la salud pública durante el período de obras en la capital provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
68121bd4d11f4_800_450!

Luis avendaño: El futuro de YCRT está en juego, la responsabilidad politíca de Fuerza Patria

Patagonia Nexo
Río Turbio29 de octubre de 2025

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.