Santa Cruz adjudicó las áreas petroleras cedidas por YPF y avanza en la reactivación productiva del norte provincial

FOMICRUZ oficializó la asignación de diez áreas maduras a seis empresas privadas, con el objetivo de impulsar la producción, sostener el empleo local y fortalecer la participación de pymes santacruceñas.

Provinciales30 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
ypf-2

La provincia de Santa Cruz, a través de la empresa estatal FOMICRUZ S.E., concretó la adjudicación definitiva de las áreas petroleras cedidas por YPF en el marco de la Licitación Pública Nacional Nº 006/FOMICRUZ S.E./2025, un proceso clave dentro del Plan Andes acordado entre el gobernador Claudio Vidal y la compañía nacional.

Mediante la Resolución N° 542/2025, se oficializó la cesión de diez yacimientos maduros en la Cuenca del Golfo San Jorge, distribuidos entre seis empresas que presentaron propuestas técnicas y económicas ajustadas a las exigencias del pliego licitatorio.

 
Empresas adjudicatarias y áreas asignadas


Patagonia Resources S.A.: Los Perales – Las Mesetas, Los Monos y Barranca Yankowsky.
Clear Petroleum S.A.: Cañadón de la Escondida – Las Heras.
Roch Proyectos S.A.U.: Cerro Guadal Norte – Cerro Piedra, Cañadón Yatel y El Guadal – Lomas del Cuy.
Azruge S.A.: Cañadón Vasco.
Brest S.A.: Pico Truncado – El Cordón.
Quintana E&P Argentina S.R.L. y Quintana Energy Investments S.A.: Cañadón León y Meseta Espinosa.
Cada firma fue seleccionada por cumplir con los requisitos técnicos y financieros, siendo la única oferente en las respectivas áreas.

 
Reactivación y desarrollo local


El proceso impulsado por FOMICRUZ busca revitalizar la producción hidrocarburífera en pozos de baja rentabilidad devueltos por YPF en 2024, asegurando la continuidad laboral y la preservación de la infraestructura existente.

Desde el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz destacaron que el nuevo esquema prioriza la participación de pymes regionales, el fortalecimiento del empleo santacruceño y la diversificación empresarial en la zona norte de la provincia.

Asimismo, se mantiene el principio de “90/10”, que exige que el 90% de la mano de obra contratada sea local, garantizando que los beneficios de la producción permanezcan en territorio santacruceño.

 
Este paso consolida una nueva etapa para la industria hidrocarburífera provincial, con una fuerte impronta de autonomía productiva, sostenibilidad y arraigo territorial, marcando un cambio estructural en el mapa energético del norte de Santa Cruz. Con ninformación de La Opinión Austral

Te puede interesar
Lo más visto
68121bd4d11f4_800_450!

Luis avendaño: El futuro de YCRT está en juego, la responsabilidad politíca de Fuerza Patria

Patagonia Nexo
Río Turbio29 de octubre de 2025

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.