Lanzan campaña de prevención y control de la tucura sapo

El Consejo Agrario Provincial (CAP) lanza una campaña para acompañar a productores y a la comunidad rural de Santa Cruz en la prevención y control de la tucura sapo, insecto herbívoro endémico de la Patagonia que impacta en pastizales y cultivos, afectando la producción.

Provinciales09 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
tucuras-alta

Durante los meses fríos, la tucura sapo permanece bajo tierra como huevo. Con la llegada de la primavera emerge, se alimenta de especies vegetales y puede consumir pastizales naturales, cultivos y especies forrajeras, reduciendo la disponibilidad de alimento para el ganado y generando pérdidas económicas significativas. Además, los daños al suelo y a la vegetación dificultan la recuperación de los campos y afectan directamente la rentabilidad de los establecimientos.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

 

Por eso, el CAP recomienda monitorear periódicamente los campos, quintas y chacras, prestando especial atención a los sitios donde se registraron posturas en temporadas anteriores. La campaña tiene como objetivo informar y brindar herramientas prácticas para actuar a tiempo y reducir el impacto de la plaga. Las acciones recomendadas incluyen:

 

Monitoreo de huevos: identificar orificios y registrar la vegetación y condiciones del sitio.

 

Detección de ninfas y adultos: recorrer los campos cada 10 días, estimar densidad y registrar los hallazgos.

 

Control temprano: aplicar productos autorizados por SENASA, con motomochilas, pulverizadoras o cebos específicos, priorizando los primeros estadíos de la plaga.

 

Ante cualquier hallazgo, los productores y la comunidad rural deben informar de inmediato a través de la App Alertas SENASA, al INTA, y/o a la delegación más cercana del CAP.

 

El presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó que "La prevención comienza con el monitoreo temprano. Capacitar y acompañar a productores y a la comunidad nos permite actuar a tiempo y reducir las pérdidas de la tucura sapo en toda la provincia."

 

El trabajo conjunto entre productores y organismos técnicos es fundamental para proteger los campos y garantizar una producción sustentable en Santa Cruz.

Te puede interesar
672c518f34900a3094db8372a8d7baa5_XL

Articulan con empresas mineras acciones para potenciar el trabajo local

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

Lo hicieron los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y de Energía y Minería, junto a directivos de distintas empresas mineras que se encuentran en etapa de producción en Santa Cruz. A través de un registro informático, las empresas operadoras y contratistas, con carácter de Declaración Jurada, periódicamente deberán registrar altas y bajas de su personal.

545522001_1358157209650055_2228840954296896800_n

Borselli: “La idea es agilizar el traslado del material radioactivo para que llegue en tiempo y forma a los pacientes"

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

El Gobierno de Santa Cruz por intermedio de la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación, llevó adelante el traslado aéreo de material radioactivo para el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral (CEMNPA), en la tarde de ayer lunes 8 de septiembre. De este modo, se contribuyó a garantizar los estudios, tratamientos y la salud de los vecinos de la provincia.

ec20960f64a048768b02e21f8ec20c8d_XL

Se concretó una nueva Sesión Ordinaria del Consejo Provincial de Educación

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

Este lunes 8 de septiembre, en la sala de reuniones del Consejo Provincial de Educación (CPE), se llevó adelante la Sesión Ordinaria N°802 del organismo, presidida por su titular, para dar tratamiento a instrumentos legales necesarios, pendientes de gestiones anteriores; aprobar plantas orgánicas funcionales y avanzar con vistas a los concursos de titularización.

uno

YPF prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

La petrolera estatal prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike, la formación no convencional que podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y convertirse en la segunda gran apuesta energética del país.

Lo más visto
Nuestras jugadoras brillaron en Río Gallegos

Nuestras jugadoras brillaron en Río Gallegos

Liliana Galimberti
28 de Noviembre08 de septiembre de 2025

El básquet municipal de 28 de Noviembre dijo presente en un intenso fin de semana deportivo, donde las categorías U9 y U11 dejaron en alto a la localidad con esfuerzo, pasión y grandes resultados.

4e6ee098a67ef7203988fc8c6a7b2142_XL

Santa Cruz presenta la licitación de diez áreas hidrocarburíferas estratégicas en la Expo AOG 2025

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

Lo está haciendo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, en la Expo AOG 2025. Se trata del llamado a licitación para la concesión de diez áreas de explotación y transporte de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a la exploración del no convencional, se busca atraer inversiones que impulsen la producción, el empleo local y el desarrollo energético.

545419718_1439835880906628_5986935466263052672_n

Allanamientos, requisas personales y vehiculares en distintos sectores de Río Turbio y del Paraje Julia Dufour

Patagonia Nexo
Río Turbio08 de septiembre de 2025

En el marco de una causa judicial caratulada “S/ denuncia amenazas calificadas e infracción a la Ley 26.485”, el día lunes 08 de septiembre de 2025, personal de la División Comisaría Yacimientos Río Turbio, con directivas emanadas del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil local, ejecutó diversos allanamientos, requisas personales y vehiculares en distintos sectores de Río Turbio y del Paraje Julia Dufour.

uno

YPF prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike

Patagonia Nexo
Provinciales09 de septiembre de 2025

La petrolera estatal prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike, la formación no convencional que podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y convertirse en la segunda gran apuesta energética del país.