Gisella Martínez: “No avalamos las medidas contra los sectores más vulnerables ni los discursos de odio”

La candidata a diputada nacional de la lista Por Santa Cruz encabezada por José Daniel Álvarez, apuntó contra las políticas del Gobierno Nacional y criticó al kirchnerismo: “No podemos volver al pasado”.

Provinciales08 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Copia de DSC09173

La candidata a diputada nacional, Gisella Martínez, de la lista Por Santa Cruz encabezada por José Daniel Álvarez, expresó su postura sobre distintos temas referidos al panorama actual a nivel nacional y provincial. La abogada radical de 35 años que proviene del sector que tiene como referente al vicegobernador Fabián Leguizamón, reafirmó: “Nuestro partido se integró a este frente respaldando y acompañando al Gobierno Provincial”.

Por otra parte, Martínez criticó las polémicas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, manifestándose en contra de los vetos a la ley de discapacidad, el aumento de las jubilaciones, los recortes en salud, asistencia social y educación: “Se avasallan derechos humanos, se ataca sistemáticamente a los más débiles y vulnerables, nosotros no acompañamos esas políticas destructivas. Somos lo opuesto al odio y la falta de diálogo”, señaló la candidata.

Del mismo modo, enfatizó: “Estamos en un momento crítico donde el Gobierno Nacional avanza con violencia hacia los más débiles. Nosotros no representamos eso, nunca lo vamos a hacer. No avalamos los discursos de odio, de discriminación, que apuntan en contra de los sectores más vulnerables. Desde el Gobierno Nacional se promueve una violencia institucional que no nos representa. No podemos permitir que esto continúe”.

Asimismo, Martínez aclaró: “Tampoco podemos volver al pasado, que tanto daño le hizo a nuestro pueblo. No hay que volver al kirchnerismo, no podemos volver a la corrupción y a la desidia en la provincia. Los que nos gobernaron durante 30 años, dejando una provincia abandonada y saqueada, son los que hoy dicen tener las fórmulas para sacarla adelante”.

En cuanto a la ampliación de 5 a 9 la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia, señaló: “Es una gran herramienta que nace a partir de una decisión política, para consolidar la democracia, la transparencia, la celeridad, la imparcialidad y el equilibrio dentro del Poder Judicial. Esto permitirá agilizar la justicia, que es una de las demandas que tiene la comunidad”.

Por último y en relación al nuevo sistema electoral, la candidata a diputada nacional informó: “Estamos trabajando en capacitaciones para explicar cómo se vota con el nuevo sistema de Boleta Única. Es realmente un avance en lo que tiene que ver con la transparencia y el respeto al voto de cada ciudadano. Es importante que los vecinos vayan a votar, que vuelvan a confiar en la política como herramienta de transformación que nos va a permitir sacar a Santa Cruz adelante”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-10-23 a las 23.35.19_a601d5d2

Santa Cruz de pie: el cierre de campaña que reafirmó un rumbo

Patagonia Nexo
Provinciales23 de octubre de 2025

Más de 15.000 personas colmaron el gimnasio Eladio Azocar y las calles aledañas de Pico Truncado para acompañar el cierre de campaña del frente Por Santa Cruz – Provincias Unidas, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y el jefe de Gabinete y candidato a diputado nacional Daniel Álvarez.

Lo más visto
f5201bff662c213d7545adccc78ce198_XL

FOMICRUZ lidera la licitación más importante en la historia de Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales22 de octubre de 2025

Con una inversión proyectada de 1.259 millones de dólares, la empresa estatal provincial avanza hacia la adjudicación de diez áreas hidrocarburíferas cedidas por YPF, consolidando el protagonismo de Santa Cruz en la gestión de sus recursos energéticos. “Este proceso marca el inicio de una nueva era para el desarrollo energético y minero de Santa Cruz”, señaló Oscar Vera, presidente de la empresa estatal.

554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.