Gisella Martínez: “No avalamos las medidas contra los sectores más vulnerables ni los discursos de odio”

La candidata a diputada nacional de la lista Por Santa Cruz encabezada por José Daniel Álvarez, apuntó contra las políticas del Gobierno Nacional y criticó al kirchnerismo: “No podemos volver al pasado”.

Provinciales08 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Copia de DSC09173

La candidata a diputada nacional, Gisella Martínez, de la lista Por Santa Cruz encabezada por José Daniel Álvarez, expresó su postura sobre distintos temas referidos al panorama actual a nivel nacional y provincial. La abogada radical de 35 años que proviene del sector que tiene como referente al vicegobernador Fabián Leguizamón, reafirmó: “Nuestro partido se integró a este frente respaldando y acompañando al Gobierno Provincial”.

Por otra parte, Martínez criticó las polémicas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, manifestándose en contra de los vetos a la ley de discapacidad, el aumento de las jubilaciones, los recortes en salud, asistencia social y educación: “Se avasallan derechos humanos, se ataca sistemáticamente a los más débiles y vulnerables, nosotros no acompañamos esas políticas destructivas. Somos lo opuesto al odio y la falta de diálogo”, señaló la candidata.

Del mismo modo, enfatizó: “Estamos en un momento crítico donde el Gobierno Nacional avanza con violencia hacia los más débiles. Nosotros no representamos eso, nunca lo vamos a hacer. No avalamos los discursos de odio, de discriminación, que apuntan en contra de los sectores más vulnerables. Desde el Gobierno Nacional se promueve una violencia institucional que no nos representa. No podemos permitir que esto continúe”.

Asimismo, Martínez aclaró: “Tampoco podemos volver al pasado, que tanto daño le hizo a nuestro pueblo. No hay que volver al kirchnerismo, no podemos volver a la corrupción y a la desidia en la provincia. Los que nos gobernaron durante 30 años, dejando una provincia abandonada y saqueada, son los que hoy dicen tener las fórmulas para sacarla adelante”.

En cuanto a la ampliación de 5 a 9 la cantidad de vocales del Tribunal Superior de Justicia, señaló: “Es una gran herramienta que nace a partir de una decisión política, para consolidar la democracia, la transparencia, la celeridad, la imparcialidad y el equilibrio dentro del Poder Judicial. Esto permitirá agilizar la justicia, que es una de las demandas que tiene la comunidad”.

Por último y en relación al nuevo sistema electoral, la candidata a diputada nacional informó: “Estamos trabajando en capacitaciones para explicar cómo se vota con el nuevo sistema de Boleta Única. Es realmente un avance en lo que tiene que ver con la transparencia y el respeto al voto de cada ciudadano. Es importante que los vecinos vayan a votar, que vuelvan a confiar en la política como herramienta de transformación que nos va a permitir sacar a Santa Cruz adelante”.

Te puede interesar
4e6ee098a67ef7203988fc8c6a7b2142_XL

Santa Cruz presenta la licitación de diez áreas hidrocarburíferas estratégicas en la Expo AOG 2025

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

Lo está haciendo el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de FOMICRUZ, en la Expo AOG 2025. Se trata del llamado a licitación para la concesión de diez áreas de explotación y transporte de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge. Junto a la exploración del no convencional, se busca atraer inversiones que impulsen la producción, el empleo local y el desarrollo energético.

d09f658bffec9bbb20b9e076406a9161_XL

Ley Micaela: continúan las capacitaciones en perspectiva de género para agentes públicos

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

La Secretaría de Estado de Igualdad e Integración, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, lleva adelante una política de formación y capacitación del personal de la policía, relacionada con erradicar la violencia de género en todos los ámbitos públicos. Asimismo, preparan una instancia de formación para cooperativas de la comunidad.

adosac-728x728

La interna en A.DO.SA.C. escala con denuncias de autoritarismo

Patagonia Nexo
Provinciales08 de septiembre de 2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (A.DO.SA.C.) vuelve a estar atravesada por una fuerte interna. La conducción provincial anunció la convocatoria a una asamblea en Puerto Santa Cruz para designar una Comisión Normalizadora, pero lo que parecía un paso administrativo terminó desatando un duro cruce con la Agrupación Lila.

Lo más visto