Ruta 3: habilitan paso en Chimen Aike tras trabajos conjuntos de YCRT y Vialidad Nacional

Tras tareas coordinadas de reparación y mantenimiento, quedó habilitada la circulación total en el paso a nivel de Chimen Aike. Las obras continuarán este sábado con tránsito reducido a media calzada.

Info. General17 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-10-17 220627

En la noche del viernes 17 de octubre, Vialidad Nacional informó que se habilitó completamente la circulación vehicular en el kilómetro 2616 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector del paso a nivel de Chimen Aike, tras la finalización de la primera etapa de trabajos de reparación y mantenimiento.

Las tareas se realizaron de manera coordinada entre personal de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Vialidad Nacional, con el objetivo de mejorar las condiciones del cruce ferroviario y garantizar la seguridad vial en un tramo clave para el tránsito hacia el norte y sur de la provincia.

Durante la jornada, se completaron trabajos de nivelación, reacondicionamiento de la calzada, limpieza y compactación en la zona de vías. Desde las autoridades recomendaron extremar la precaución al circular, debido a la presencia de maquinaria y personal operativo en el lugar.

Los trabajos continuarán este sábado 18 de octubre a partir de las 11:00 horas, con tránsito reducido a media calzada, hasta finalizar las tareas pendientes de mantenimiento. Las autoridades agradecieron la comprensión de los conductores y recordaron que estas mejoras forman parte de un plan conjunto de YCRT y Vialidad Nacional para optimizar la transitabilidad en sectores de alta circulación y relevancia industrial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-17 at 09.57.32

La Lealtad Peronista: el lazo entre el pueblo y su historia que sigue encendiendo pasiones

Patagonia Nexo
Info. General17 de octubre de 2025

Cada 17 de octubre, la Argentina conmemora uno de los hitos más profundos de su identidad política. Aquella jornada de 1945, cuando miles de trabajadores y trabajadoras colmaron la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, marcó el nacimiento de un movimiento que transformó para siempre al país y dejó grabado en su memoria colectiva el valor de la justicia social y la unidad popular.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 08.11.27

Daniel Álvarez acompañó la inauguración de un nuevo espacio político del SER Santa Cruz en 28 de Noviembre

Patagonia Nexo
28 de Noviembre17 de octubre de 2025

El jefe de Gabinete provincial y referente del espacio SER Santa Cruz, Daniel Álvarez, visitó nuevamente la localidad de 28 de Noviembre para participar junto a militantes y dirigentes en la apertura de un nuevo punto de encuentro político. Estuvo acompañado por el presidente del partido, Hernán “Colo” Elorrieta, en una jornada que destacó por el llamado a la militancia, la transparencia institucional y el impulso a la producción santacruceña.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 09.57.32

La Lealtad Peronista: el lazo entre el pueblo y su historia que sigue encendiendo pasiones

Patagonia Nexo
Info. General17 de octubre de 2025

Cada 17 de octubre, la Argentina conmemora uno de los hitos más profundos de su identidad política. Aquella jornada de 1945, cuando miles de trabajadores y trabajadoras colmaron la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, marcó el nacimiento de un movimiento que transformó para siempre al país y dejó grabado en su memoria colectiva el valor de la justicia social y la unidad popular.