
Elecciones en Corrientes: el oficialismo ganó en primera vuelta y La Libertad Avanza quedó en el cuarto lugar
Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, salió a festejar el triunfo. Martín Ascúa, candidato del kirchnerismo, se posicionó segundo.
Tres comisiones definirán un cronograma de trabajo que apunta a la responsabilidad presidencial en el caso de las criptomonedas y a las denuncias por las filtraciones de los mensajes de Diego Spagnuolo.
Nacionales01 de septiembre de 2025La tensión política se trasladará al Congreso con una triple jugada de la oposición en la Cámara de Diputados. En una misma jornada sesionarán las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Discapacidad y la Investigadora del caso Libra. En el temario figuran pedidos de informes, citaciones y posibles interpelaciones a funcionarios clave del Ejecutivo, entre ellos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el escándalo de las criptomonedas y los audios que comprometen a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Este martes, en distintos horarios, están convocadas tres comisiones de trabajo legislativo dominadas por la oposición en la Cámara de Diputados: Acción Social y Salud Pública; Discapacidad; y la Investigadora por el caso Libra.
La Comisión Investigadora
Con la llegada de Maximiliano Ferraro a la presidencia, la oposición espera acelerar el tratamiento de distintas propuestas para dejar en claro que la Comisión Investigadora comenzó formalmente a funcionar. Los 28 diputados están citados para este martes a las 16, más allá de que el oficialismo se retiró la semana pasada de la primera reunión en la que se consagraron las autoridades.
El libertario Gabriel Bornoroni y la diputada del PRO Silvana Giudici fueron quienes llevaron adelante la estrategia oficialista. “Todo lo que hagan vencido el plazo de la resolución original es inválido. El plazo (de trabajo) de esta comisión ha finalizado. Esta reunión no la avalamos porque es una mentira. Se vulneraron los derechos y no vamos a participar de la comisión”, dijo Bornoroni antes de retirarse junto a otros legisladores.
La comisión investigadora —que tendrá como objetivo determinar la responsabilidad de Javier Milei en la promoción de la criptomoneda Libra— se reunirá cada martes. Tendrá plazo hasta el 10 de noviembre para elaborar informes, dictámenes y conclusiones. Luego, dispondrá de diez días corridos para elevar un informe final a la Cámara de Diputados.
Esta semana se redactará un reglamento, similar al que utiliza la comisión de Juicio Político. Entre otros puntos, establece que la citación de testigos podrá hacerse por cualquier medio, incluso de manera verbal. Las primeras medidas estarán destinadas a solicitar oficios al Poder Judicial y anunciar el primer listado de citaciones, que incluirá a Karina Milei.
“El Congreso tiene la responsabilidad institucional y política de investigar: necesitamos respuestas, esclarecer responsabilidades y proteger a la Argentina ante posibles demandas extranjeras”, afirmó el diputado Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal.
Acción Social y Salud Pública
A las 12, Pablo Yedlin convocó a los legisladores de la Comisión de Acción Social y Salud Pública. La oposición ya adelantó que aprobará pedidos de interpelación a varios funcionarios.
Sabrina Selva, de Unión por la Patria (UxP), pidió la presencia de Karina Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones. Los motivos son “en torno a los audios filtrados que han trascendido en la prensa por el entonces director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Dr. Diego Spagnuolo, por presuntos pagos ilegales, y en especial sobre las declaraciones que involucrarían a los funcionarios”.
Desde Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, junto a Miguel Pichetto, Esteban Paulón y Nicolás Massot, entre otros, reclamó también la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “La interpelación es el instrumento idóneo de control para obtener una explicación pública, completa y documentada sobre lo ocurrido; verificar la autenticidad del material difundido; identificar intervinientes y puntos críticos de los circuitos administrativos; y adoptar medidas correctivas que prevengan la reiteración de hechos similares”, señaló Agost Carreño en su pedido.
Daniel Arroyo y Pablo Yedlin, diputados UxP, presidentes comisiones de Discapacidad y Acciòn Social. Foto Cámara de Diputados
Los diputados del Frente de Izquierda —Alejandro Vilca, Christian Castillo, Vilma Ripoll, Mercedes De Mendieta y Juan Carlos Giordano— también reclamaron la presencia en el Congreso de la secretaria de la Presidencia y del titular de la cartera de Salud.
Discapacidad
Por último, Daniel Arroyo, presidente de la Comisión de Discapacidad, citó a los diputados a las 14 para discutir diversos pedidos de informes al Poder Ejecutivo. Son cuatro, con firmas de distintos bloques.
Leé también: Pese al pedido del FMI, el Banco Central confirmó que solamente comprará dólares cuando cotice debajo de $1000
Sergio Casas, de UxP, solicitó información sobre “las medidas adoptadas y acciones en curso para el esclarecimiento de denuncias públicas acerca de un presunto esquema de recaudación de dinero proveniente de laboratorios farmacéuticos, que involucra al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo”. En la misma línea, la fueguina Andrea Freites (UxP) presentó un pedido similar.
El socialista Esteban Paulón también pidió la interpelación de Karina Milei y Mario Lugones.
Todas estas iniciativas deberán pasar por la Comisión de Asuntos Constitucionales —liderada por el libertario Nicolás Mayoraz— antes de llegar al recinto. De todos modos, el kirchnerismo y el resto del arco opositor esperan dar un primer paso y un golpe de efecto desde Diputados este martes.
Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, salió a festejar el triunfo. Martín Ascúa, candidato del kirchnerismo, se posicionó segundo.
También se modificó el régimen de elección para legisladores, que ya no tendrán fueros ilimitados y no podrán ser electos indefinidamente.
Las redes sociales se inundaron de hipótesis sobre los incidentes en la caravana de Milei en Lomas de Zamora.
El bloque de Unión por la Patria tiene más diputados que el resto, pero resignó el lugar a último momento.
Impacto directo de las coimas de Karina. En dos secciones temen salir terceros. La ventaja en la Primera no compensa el derrumbe en la Tercera.
Tras el vencimiento del plazo para presentar candidaturas el 17 de agosto, varios dirigentes de distintos espacios políticos quedaron relegados. Sus aspiraciones frustradas, reacciones y alineamientos posteriores dibujan un mapa de “heridos” en el cierre de listas. Nombres que se bajaron, enojos y fotos de unidad para pasar el mal trago.
El equipo femenino de 28 de Noviembre celebró un histórico título en el 1° Torneo Provincial, mientras que el plantel masculino cadete también dijo presente con gran entrega y compromiso.
Este martes al mediodía podría iniciarse una instancia clave en la Dirección de Trabajo de Río Turbio. Tras la reunión del intendente con concejales y el gobernador Claudio Vidal, se instaló la posibilidad de una salida financiera a través de giros bancarios, aunque la provincia descartaría asistir con adelantos de coparticipación.
El líder del SIPGER endureció su discurso contra la petrolera en Caleta Olivia. Exigió remediación ambiental antes de que la empresa deje la provincia y advirtió que, si no hay respuesta en 24 horas, serán «los trabajadores quienes conduzcan el sindicato.
El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.
Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.
Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.