La constituyente habilitó la reelección y Pullaro podrá ser candidato en 2027

También se modificó el régimen de elección para legisladores, que ya no tendrán fueros ilimitados y no podrán ser electos indefinidamente.

Nacionales28 de agosto de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
68b0a90e14c05_940_529!

La Convención que reforma la Constitución en Santa Fe produjo los primeros cambios significativos en la vida institucional de la provincia que afectan al régimen político. Uno de los más relevantes es el que habilita la reelección del gobernador a partir de las próximas elecciones lo que permite a Maximiliano Pullaro, a través de una cláusula transitoria habilitante, intentar un segundo mandato en 2027.

 

El debate de este miércoles en la Constituyente se extendió durante todo el día y concluyó de madrugada. La posibilidad de que un gobernador cumpla ocho años consecutivos de mandato fue votada por 51 convencionales y rechazada por 16. A los 33 de la coalición Unidos, de Pullaro, se le sumaron representantes de las dos bancadas del peronismo que aportaron la mayoría holgada que obtuvo la cláusula de reelección a partir ya a partir del período siguiente.

 

Como era esperado la vigencia del régimen bicameral quedó ratificada. Lo que cambiará es el sistema de elección en la Cámara de Diputados. La Constitución actual de 1962 acuerda a la boleta ganadora una mayoría automática de 28 diputados sobre 50. Ahora todos los legisladores se distribuirán de modo proporcional por sistema D'Hont.

 

También se puso límites al sistema de reelección indefinida de legisladores que convirtió en especial al Senado, de 19 miembros, en un terreno donde existe un fuerte sistema de patronazgo, con integrantes que han repetido sus mandatos hasta seis veces seguidas. Ahora cada legislador -sea diputado o senador- podrá tener una sola posibilidad de renovar mandato con un período como intervalo para presentarse. Los mandatos actuales no están tocados por esta restricción. Por lo que estos legisladores, en caso de obtener las adhesiones requeridas, pueden estar hasta 2035.

Otra modificación sustancial es la eliminación de los fueros parlamentarios que hoy impiden que un legislador santafesino sea sometido a un proceso judicial si sus pares no lo habilitan. Se mantiene la inmunidad de arresto para los legisladores como a nivel nacional. Pero cesa la inmunidad de proceso que protege a los parlamentarios, hasta el presente, de ser imputados de delitos ante un juez.

 

Para el gobernador el requisito de edad mínima se fija en 30 años con cinco de residencia inmediata en la provincia de Santa Fe. Su mandato dura cuatro años y es coincidente con el de los legisladores.

Un asunto que desató uno de los debates más acalorados fue el que otorga al gobernador, tal como lo quería Pullaro y su coalición, la posibilidad de indultar a empleados y funcionarios estatales que hayan sido condenados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.

 

Eso está prohibido por la Constitución de 1962 que es la vigente y generó fuertes críticas de sectores opositores que estiman que el oficialismo impulsó la enmienda para, eventualmente, conmutar o levantar penas de efectivos de fuerzas de seguridad provinciales sentenciados en casos de violencia institucional. De acuerdo a la enmienda decidida este miércoles, el gobernador no podrá conceder indultos en casos de corrupción institucional, violencia de género y delitos de lesa humanidad.

La posibilidad de que un gobernador cumpla ocho años consecutivos de mandato fue votada por 51 convencionales y rechazada por 16

Las edades mínimas para ser elegido son 21 años para diputado y 25 para senador con dos años de residencia inmediata en la provincia. El período ordinario de sesiones se amplía del 15 de febrero al 30 de noviembre.

 

 

La cláusula de reelección contó con una mayoría más holgada que la que tolera que el gobernador pueda contar con esa posibilidad desde ahora. Para esta última habilitación levantaron la mano cuatro convencionales peronistas que también son senadores: Armando Traferri, Alcides Calvo, Rubén Pirola y Osvaldo Sosa. También otros peronistas como Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni. Lo rechazó por ejemplo Marcelo Lewandowski que es senador nacional.

  
Las modificaciones parecen robustecer el ciclo político y el perfil dirigencial de Pullaro, quien romperá así con la imposibilidad de 63 años en Santa Fe para un gobernador de intentar revalidar su mandato. Desde su triunfo en las elecciones primarias sobre Carolina Losada que lo definieron como aspirante a mandatario el dirigente radical obtuvo logros reiterados a sus iniciativas. Ganó la elección a gobernador con un millón de votos. Conquistó una mayoría legislativa en las dos cámaras. Obtuvo para iniciativas importantes el apoyo de sectores opositores entre los que se destacó el de su antecesor peronista Omar Perotti.

 

Impulsó la modificación de la Corte Suprema y designó a tres ministros lo que supuso la renovación de casi la mitad de ese cuerpo. A menos de dos años de administración intentó la ley de declaración de necesidad de la reforma constitucional. Su sector fue el que más convencionales obtuvo con 33 sobre 69 pero se aseguró las mayorías necesarias con aliados. Ahora acaba de garantizarse la chance se seguir en el sillón del Brigadier López, como se designa al control de Ejecutivo, hasta 2031.

Te puede interesar
dsc_7269

Mapa de heridos: los que quedaron afuera de las listas

Patagonia Nexo
Nacionales24 de agosto de 2025

Tras el vencimiento del plazo para presentar candidaturas el 17 de agosto, varios dirigentes de distintos espacios políticos quedaron relegados. Sus aspiraciones frustradas, reacciones y alineamientos posteriores dibujan un mapa de “heridos” en el cierre de listas. Nombres que se bajaron, enojos y fotos de unidad para pasar el mal trago.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

541058355_1441429527365305_4960642025020903477_n

𝗝𝗨𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗕𝗢𝗡𝗜𝗙𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗪𝗖𝗢𝗠

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.