Santa Cruz en alerta por el fuerte aumento de infecciones de transmisión sexual: El Calafate registra hasta un 50% más de casos

El Ministerio de Salud confirmó que la provincia tuvo un incremento del 44% en ITS respecto de 2024. En El Calafate, el Hospital SAMIC advierte un crecimiento sostenido —principalmente de sífilis— y pide reforzar controles, prevención y el uso de preservativo.

Info. General25/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
ets-1712-1932495

Santa Cruz atraviesa en 2025 un escenario sanitario preocupante debido al marcado incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la provincia registró un aumento del 44% respecto del año anterior, una tendencia que también se replica —e incluso se profundiza— en El Calafate.

En la localidad turística, el Hospital SAMIC reporta subas que van del 30% al 50% dependiendo del diagnóstico, con la sífilis como la infección más detectada. La infectóloga Viviana Galache confirmó que la demanda aumentó de manera sostenida:

“No hay semana en la que no tenga un caso nuevo. Prácticamente todos los días atiendo una sífilis”, señaló.

Si bien aún no se consolidaron los datos provinciales definitivos, la especialista afirmó que la situación local “es claramente preocupante” y que el incremento respecto de años anteriores oscila entre el 30% y el 50%.

 
Una tendencia que se repite en todo el país
El panorama de Santa Cruz forma parte de un aumento nacional. El Boletín Epidemiológico Nacional registró 36.702 casos de sífilis en 2025, un 20,5% más que en el mismo período de 2024.

La Patagonia es actualmente la región con mayor crecimiento. Neuquén encabeza con un 110%, seguida por Entre Ríos (72%), Tierra del Fuego (57%) y Santa Cruz, que figura entre las jurisdicciones con incremento elevado (44%).

El informe nacional también advierte que el 76% de los casos corresponde a jóvenes de 15 a 39 años, con mayor concentración en los grupos de 20 a 24 y 25 a 29. Preocupa además el crecimiento entre adolescentes de 15 a 19 años.

Sífilis: por qué aumenta y cómo se transmite
La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum y se transmite principalmente mediante relaciones sexuales sin preservativo, ya sean vaginales, anales u orales. También puede transmitirse durante el embarazo.

Galache explicó que la enfermedad suele pasar inadvertida:

“Las lesiones no duelen, por eso mucha gente no consulta. Es fundamental hacerse un control cada seis meses”, detalló la infectóloga.

El primer signo suele ser un chancro —una úlcera indolora— que muchas veces pasa desapercibido. Si no se detecta a tiempo, la infección puede avanzar y afectar órganos vitales, incluido el sistema nervioso. Durante el embarazo, la detección temprana es clave para prevenir complicaciones graves en el bebé.

 
Atención y prevención en el Hospital SAMIC
El consultorio de Infectología del Hospital SAMIC funciona con atención a demanda y ofrece turnos a través del portal de pacientes o por teléfono.

Horarios de atención:

  • Lunes, jueves y viernes: 8 a 12
  • Martes: 12 a 15


Galache remarcó que la atención se brinda bajo estricta confidencialidad:

“La privacidad del paciente está garantizada. No hay motivo para temer el estigma”.

Además, recordó que:

  • El preservativo es el método más eficaz para prevenir ITS.
  • Se distribuye de manera gratuita en todos los hospitales del país.
  • La sífilis tiene tratamiento curativo mediante penicilina benzatínica, que continúa siendo el antibiótico más efectivo.
Últimos artículos
588400208_122279031530211051_2745097144802187762_n

Vidal reunió a municipios y empresas chinas para reactivar La Barrancosa

Patagonia Nexo
Provinciales25/11/2025

Con la presencia en Santa Cruz de directivos de las principales empresas chinas involucradas en el proyecto, se analizaron aspectos administrativos pendientes para el reinicio de la obra, la generación de empleo y la necesidad de planificar nuevos proyectos de generación de energías renovables de manera conjunta.

DSC_0214-02

Comenzó en Río Turbio la Novena a Santa Bárbara en el Año Jubilar: fe, tradición y un recorrido que abraza a toda la comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

Este martes 25 de noviembre inició en Río Turbio la tradicional Novena a Santa Bárbara, patrona de los mineros, bomberos, artilleros y de toda la comunidad de la Cuenca Carbonífera. Este año, la celebración adquiere un significado especial al desarrollarse en el marco del Año Jubilar, tiempo de gracia, indulgencias plenarias y renovación espiritual para los fieles.

589341330_836736762438223_8637905694275789896_n

SATSAID Santa Cruz logró la regularización del pago salarial del CCT 223/75 para trabajadores de Río Turbio

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

En una audiencia realizada de manera virtual a través de la plataforma Zoom, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) Santa Cruz alcanzó un acuerdo clave con la empresa Internet Andina SRL, de la localidad de Río Turbio, que garantiza la regularización del pago de los acuerdos salariales correspondientes al Convenio Colectivo de Trabajo 223/75.

588016863_1391084392376727_1247280479660849460_n

Claudio Vidal supervisó la obra de la Represa Jorge Cepernic y pidió al Gobierno Nacional que habilite el desembolso para reactivar los trabajos

Patagonia Nexo
Provinciales25/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes una recorrida por la obra de la represa Jorge Cepernic, donde mantuvo una reunión con las máximas autoridades de China Energy Engineering Group, principal empresa estatal de energía de la República Popular China. El encuentro tuvo como eje central la necesidad de reactivar la obra, hoy paralizada a la espera del desembolso que debe autorizar el Gobierno Nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-ND-Placa_1

Llamado a Concursos Abiertos para cubrir cargos del Claustro NODOCENTE

Patagonia Nexo
Info. General24/11/2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral llama a concursos abiertos para cubrir cargos del Claustro NODOCENTE con vacancia definitiva en el Rectorado y las Unidades Académicas Caleta Olivia, San Julián y Río Gallegos de la casa de altos estudios. El periodo de inscripción será del 11 al 19 de febrero de 2026 y las pruebas y entrevistas se llevarán a cabo entre el 30 de marzo y el 10 de abril.

589050615_877578074713433_3172305113009152190_n

Una nueva edición del Desafío del Puma celebra el espíritu minero de la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio24/11/2025

La Cuenca Carbonífera se prepara para vivir una de las pruebas deportivas más emblemáticas de la región: el Desafío del Puma, que tendrá su nueva edición el próximo 14 de diciembre, reuniendo a corredores locales y de distintas localidades de la Patagonia. Una competencia que, año tras año, combina deporte, naturaleza e identidad en un recorrido único sobre los paisajes de Río Turbio y 28 de Noviembre.