Una nueva edición del Desafío del Puma celebra el espíritu minero de la Cuenca Carbonífera

La Cuenca Carbonífera se prepara para vivir una de las pruebas deportivas más emblemáticas de la región: el Desafío del Puma, que tendrá su nueva edición el próximo 14 de diciembre, reuniendo a corredores locales y de distintas localidades de la Patagonia. Una competencia que, año tras año, combina deporte, naturaleza e identidad en un recorrido único sobre los paisajes de Río Turbio y 28 de Noviembre.

Río Turbio24/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
589050615_877578074713433_3172305113009152190_n

En la antesala del evento, la organización presentó oficialmente la medalla finisher, un elemento que rápidamente despertó el entusiasmo de los participantes y que se consolidó como un símbolo central de esta edición.

Un homenaje a la esencia de la Cuenca


Según explicaron los organizadores, la medalla no es solo un reconocimiento al esfuerzo de cada corredor, sino también un tributo directo a la principal actividad productiva que dio origen y forma a nuestras comunidades: la minería del carbón.

El diseño presenta una estética robusta, con texturas que evocan la veta de carbón y la dureza de la montaña. Una pieza que, además de su valor deportivo, busca reflejar el trabajo incansable de los mineros de YCRT, cuyo aporte ha sido fundamental para el crecimiento de Río Turbio y 28 de Noviembre.

Correr la historia, llevar la identidad


“Nuestra medalla finisher es mucho más que un reconocimiento a tu esfuerzo; es un símbolo de identidad”, destacaron desde la organización. Cada detalle del diseño fue pensado para conectar el desafío físico de la carrera con la fuerza, resistencia y mística minera que caracteriza a la región.

Para los corredores, completar el Desafío del Puma será también abrazar una historia colectiva. Cada kilómetro recorrido se convierte en un homenaje silencioso a quienes trabajan en las entrañas de la tierra, y recibir la medalla es transformarse en portador de esa memoria y esa energía patagónica.

Una competencia que crece y se reafirma


El Desafío del Puma se ha consolidado como una de las pruebas más importantes del calendario regional, convocando a deportistas de todos los niveles y fortaleciendo el vínculo entre deporte, turismo y comunidad.

A medida que se acerca la fecha, crece la expectativa por una jornada que promete emoción, camaradería y una experiencia vinculada profundamente con el territorio.

“Cuando nace un deseo, nace una recompensa”, expresaron desde la organización, sintetizando el espíritu que atraviesa la competencia.

El 14 de diciembre, la Cuenca volverá a vibrar entre senderos, montañas y el legado minero que define su identidad. Una nueva edición del Desafío del Puma está por comenzar, y con ella, una oportunidad para honrar la historia y correr con el corazón puesto en la Patagonia.

Últimos artículos
589050615_877578074713433_3172305113009152190_n

Una nueva edición del Desafío del Puma celebra el espíritu minero de la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio24/11/2025

La Cuenca Carbonífera se prepara para vivir una de las pruebas deportivas más emblemáticas de la región: el Desafío del Puma, que tendrá su nueva edición el próximo 14 de diciembre, reuniendo a corredores locales y de distintas localidades de la Patagonia. Una competencia que, año tras año, combina deporte, naturaleza e identidad en un recorrido único sobre los paisajes de Río Turbio y 28 de Noviembre.

Concursos-ND-Placa_1

Llamado a Concursos Abiertos para cubrir cargos del Claustro NODOCENTE

Patagonia Nexo
Info. General24/11/2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral llama a concursos abiertos para cubrir cargos del Claustro NODOCENTE con vacancia definitiva en el Rectorado y las Unidades Académicas Caleta Olivia, San Julián y Río Gallegos de la casa de altos estudios. El periodo de inscripción será del 11 al 19 de febrero de 2026 y las pruebas y entrevistas se llevarán a cabo entre el 30 de marzo y el 10 de abril.

Te puede interesar
Lo más visto
Rio_Turbio_y_el_Dique_San_Jose

Falleció el operario accidentado en Río Turbio tras ser derivado a Río Gallegos

Patagonia Nexo
Río Turbio23/11/2025

Fuente: Diario Nuevo Día Un trabajador de 34 años perdió la vida este domingo 23 de noviembre, luego de sufrir un grave accidente laboral ocurrido el sábado por la mañana en Río Turbio, mientras realizaba tareas de mantenimiento en un camión perteneciente a la firma Belli y Cía. El hecho volvió a encender las alarmas sobre las condiciones de seguridad en el sector y motivó la intervención de la Policía, el Gabinete Criminalístico y el Juzgado de Instrucción.

589374007_10239912210051629_2422299871255635140_n

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

Patagonia Nexo
Río Turbio23/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.