A 12 años de su creación, la OVD revela cifras alarmantes: más del 80% de las víctimas asistidas fueron mujeres

El informe de la Oficina de Violencia Doméstica de Río Gallegos expone una fuerte desigualdad de género y detalla más de una década de intervenciones, medidas judiciales y tipos de violencia predominantes.

Info. General25/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-25 154817

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de Río Gallegos difundió un informe estadístico que reúne 12 años de trabajo y que deja al descubierto una realidad persistente y profundamente preocupante en la capital provincial. Desde su creación el 13 de abril de 2013 hasta el 15 de noviembre de 2025, el organismo registró 14.248 casos atendidos, de los cuales 10.715 derivaron en denuncias formales.

Una brecha de género que se mantiene
De las 9.566 personas afectadas directamente, el 81,77% corresponde a mujeres, mientras que los varones representan el 18,22%.
Entre las 7.431 personas sub-afectadas, la mayoría fueron niñas y niños: 45,87% niñas y 42,28% niños.

La OVD señaló que estos números “confirman la asimetría de la violencia de género” y contradicen el discurso que sostiene que “la violencia no tiene género”.

En cuanto a las personas denunciadas, los registros muestran que el 71,24% fueron varones, frente al 28,73% de mujeres.

Intervenciones judiciales: miles de medidas de protección
Durante estos años, los Juzgados de Familia ordenaron:

  • 8.187 prohibiciones de acercamiento y comunicación
  • 1.160 exclusiones del hogar
  • 1.812 intimaciones por hostigamiento
  • 1.601 rondas policiales
  • 948 consignas policiales
  • 160 custodias personales
  • 206 dispositivos duales de monitoreo
  • 118 secuestros de armas de fuego


Además, se registró la intervención de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en 1.337 casos, y se fijaron 1.312 cuotas alimentarias provisorias.

A nivel procedimental, se realizaron 3.018 audiencias, 1.087 informes socioambientales y 302 multas. También se dispuso la participación obligatoria en 760 talleres psicoeducativos y espacios sobre masculinidades.

Intervención penal: amenazas y lesiones, los delitos más frecuentes
De los 6.462 casos que podrían constituir delitos, los Juzgados de Instrucción emitieron 551 autos de elevación a juicio.
Las amenazas encabezan la lista, seguidas por lesiones leves y agravadas —muchas con agravantes por vínculo o violencia de género—. También hubo procesamientos por daños, violación de domicilio, delitos contra la integridad sexual y desobediencia judicial.

¿Qué tipos de violencia predominan?
Según el informe, la violencia psicológica y simbólica encabezan los motivos de consulta:

  • Psicológica / verbal / emocional: 92,58%
  • Simbólica: 69,21%
  • Física: 51,57%
  • Ambiental: 43,96%
  • Restricción social: 14,73%
  • Económica: 14,27%
  • Sexual: 5,85%


La mayoría de los casos incluye más de un tipo de violencia de manera simultánea.

Valoración de riesgo
Los informes de riesgo realizados por la OVD determinaron las siguientes categorías:

  • Altísimo: 6,68%
  • Alto: 27,43%
  • Medio: 28,65%
  • Moderado: 24,52%
  • Bajo: 8,99%
  • Sin riesgo: 1,03%


¿Cómo llegan los casos a la OVD?
Más de la mitad de los ingresos provienen de la Comisaría de la Mujer y la Familia (56,86%).
Otras vías de derivación:

  • Otras comisarías: 11,79%
  • Juzgados de Familia (evaluaciones de riesgo): 9,7%
  • Presentación espontánea: 4,97%
  • Defensorías Públicas de Mayores: 4,53%
  • Abogados particulares: 4,05%
  • Otros organismos y referencias externas completan el porcentaje restante.


Un dispositivo clave que necesita mayor conocimiento social
Desde la Oficina remarcaron la importancia de que la comunidad conozca el funcionamiento y la existencia de este recurso, ya que su intervención “depende también del compromiso social frente a un flagelo que es público”.

El informe confirma una tendencia que se ha mantenido a lo largo del tiempo: la violencia doméstica afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas, y representa un desafío que requiere respuestas integrales y sostenidas del Estado y de toda la sociedad.

Últimos artículos
588400208_122279031530211051_2745097144802187762_n

Vidal reunió a municipios y empresas chinas para reactivar La Barrancosa

Patagonia Nexo
Provinciales25/11/2025

Con la presencia en Santa Cruz de directivos de las principales empresas chinas involucradas en el proyecto, se analizaron aspectos administrativos pendientes para el reinicio de la obra, la generación de empleo y la necesidad de planificar nuevos proyectos de generación de energías renovables de manera conjunta.

DSC_0214-02

Comenzó en Río Turbio la Novena a Santa Bárbara en el Año Jubilar: fe, tradición y un recorrido que abraza a toda la comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

Este martes 25 de noviembre inició en Río Turbio la tradicional Novena a Santa Bárbara, patrona de los mineros, bomberos, artilleros y de toda la comunidad de la Cuenca Carbonífera. Este año, la celebración adquiere un significado especial al desarrollarse en el marco del Año Jubilar, tiempo de gracia, indulgencias plenarias y renovación espiritual para los fieles.

589341330_836736762438223_8637905694275789896_n

SATSAID Santa Cruz logró la regularización del pago salarial del CCT 223/75 para trabajadores de Río Turbio

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

En una audiencia realizada de manera virtual a través de la plataforma Zoom, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) Santa Cruz alcanzó un acuerdo clave con la empresa Internet Andina SRL, de la localidad de Río Turbio, que garantiza la regularización del pago de los acuerdos salariales correspondientes al Convenio Colectivo de Trabajo 223/75.

588016863_1391084392376727_1247280479660849460_n

Claudio Vidal supervisó la obra de la Represa Jorge Cepernic y pidió al Gobierno Nacional que habilite el desembolso para reactivar los trabajos

Patagonia Nexo
Provinciales25/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes una recorrida por la obra de la represa Jorge Cepernic, donde mantuvo una reunión con las máximas autoridades de China Energy Engineering Group, principal empresa estatal de energía de la República Popular China. El encuentro tuvo como eje central la necesidad de reactivar la obra, hoy paralizada a la espera del desembolso que debe autorizar el Gobierno Nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-ND-Placa_1

Llamado a Concursos Abiertos para cubrir cargos del Claustro NODOCENTE

Patagonia Nexo
Info. General24/11/2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral llama a concursos abiertos para cubrir cargos del Claustro NODOCENTE con vacancia definitiva en el Rectorado y las Unidades Académicas Caleta Olivia, San Julián y Río Gallegos de la casa de altos estudios. El periodo de inscripción será del 11 al 19 de febrero de 2026 y las pruebas y entrevistas se llevarán a cabo entre el 30 de marzo y el 10 de abril.

589050615_877578074713433_3172305113009152190_n

Una nueva edición del Desafío del Puma celebra el espíritu minero de la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio24/11/2025

La Cuenca Carbonífera se prepara para vivir una de las pruebas deportivas más emblemáticas de la región: el Desafío del Puma, que tendrá su nueva edición el próximo 14 de diciembre, reuniendo a corredores locales y de distintas localidades de la Patagonia. Una competencia que, año tras año, combina deporte, naturaleza e identidad en un recorrido único sobre los paisajes de Río Turbio y 28 de Noviembre.