Diana Huerga Cuervo advirtió que la crisis del Poder Judicial santacruceño “es de una gravedad tal que habilitaría la intervención federal”

La presidenta electa del Colegio de la Abogacía de Santa Cruz pidió que el conflicto institucional se resuelva dentro de la provincia y en el marco de las instituciones locales. También se refirió al amparo presentado contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta.

Info. General04 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20241101161433_santa-cru

La presidenta electa del Colegio de la Abogacía de Santa Cruz, Diana Huerga Cuervo, advirtió que la situación que atraviesa actualmente el Poder Judicial provincial “es de una gravedad tal que habilitaría la intervención federal”, aunque aclaró que ese no sería el camino deseable.


“Lo adecuado es que los santacruceños, en el marco de nuestras instituciones, podamos generar mecanismos para que el sistema funcione adecuadamente”, expresó en declaraciones a LU12 AM680, donde analizó la crisis institucional y el conflicto de poderes que atraviesa la provincia.

 
 El amparo contra Basanta y la falta de respuesta judicial


Durante la entrevista, Huerga Cuervo fue consultada sobre el amparo que impulsó la Asociación de Abogados de Río Gallegos –de la que forma parte– contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, causa que podría escalar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La abogada explicó que el amparo, presentado hace tres años, cuestionaba la designación de Basanta y reclamaba una resolución urgente debido a la relevancia institucional del cargo.


“Si la acción de amparo se hubiera tramitado debidamente, hoy no estaríamos en esta situación. Se trataba de una cuestión de enorme trascendencia: estábamos hablando de la validez de la designación de un vocal del Tribunal Superior de Justicia, la cabeza de uno de los tres poderes del Estado”, remarcó.

Huerga Cuervo lamentó que la justicia rechazara el recurso de casación en septiembre pasado, sin abordar el fondo del planteo. “No obtuvimos una respuesta de fondo, que era lo que correspondía para garantizar la tutela judicial efectiva. No sólo estaba en juego el interés de quienes presentamos la acción, sino el de toda la ciudadanía”, afirmó.

La profesional señaló además una contradicción entre lo resuelto por la justicia provincial y los argumentos esgrimidos recientemente por la defensa del Dr. Basanta, encabezada por el exjuez federal Alejandro Ruggero.


“El propio Tribunal Superior de Justicia nos rechazó la vía del amparo, pero ahora la defensa de Basanta sostiene que esa era la vía correcta. Lo cierto es que el amparo fue desestimado por entender que debía tramitarse por juicio político, lo que muestra la contradicción entre ambos planteos”, explicó.

Actualmente, la Asociación de Abogados presentó un recurso extraordinario federal, y se encuentra a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia analice su admisibilidad formal y lo eleve.

 
Una crisis institucional sin precedentes


Consultada sobre la situación actual del Tribunal Superior de Justicia, donde dos vocales se atribuyen la presidencia, Huerga Cuervo describió el momento como “una crisis que nunca antes se había visto en Santa Cruz”.

“Estamos ante una crisis del Poder Judicial de una gravedad inédita, que en los hechos podría habilitar la intervención federal. Sin embargo, esa no debería ser la salida, porque sería un retroceso institucional”, sostuvo.

La presidenta electa del Colegio de la Abogacía consideró que la solución debe surgir dentro del marco institucional de la provincia, exhortando a los tres poderes del Estado a “encauzar su accionar dentro de sus atribuciones constitucionales”.

“Desde la Asociación de Abogados hemos emitido varios comunicados advirtiendo sobre el deterioro institucional. Hoy vemos un Poder Judicial que ha excedido sus atribuciones y ha avanzado sobre el Legislativo, pero también un Poder Ejecutivo y un Legislativo que no acatan medidas cautelares y deberían recurrirlas por las vías legales”, señaló.

 
El rol del Colegio de la Abogacía

Finalmente, Huerga Cuervo vinculó esta coyuntura con el reciente debate legislativo sobre la Ley de Colegiación, que instituye formalmente el Colegio de la Abogacía de Santa Cruz.


“El contexto en que sale esta ley no es casual. El Colegio tendrá un rol central en el debate público para marcar estas situaciones y promover el fortalecimiento institucional que nuestra justicia necesita”, concluyó.

Con información de La Opinión Austral

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-04 153227

El oficialismo logró dictamen favorable para el Presupuesto 2026 y apunta a debatirlo en sesiones extraordinarias

Patagonia Nexo
Info. General04 de noviembre de 2025

Con apoyo del PRO, la UCR y bloques provinciales, La Libertad Avanza consiguió dictamen de mayoría para el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza el equilibrio fiscal, la inversión en educación y salud, y proyecta una inflación del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%. El debate se realizaría tras el recambio legislativo, en diciembre.

Lo más visto