YPF impulsa retiros voluntarios entre contratistas y genera preocupación gremial en el sector petrolero

El Sindicato Petrolero de Tierra del Fuego advierte sobre acuerdos “tentadores pero devaluados” y reclama priorizar la mano de obra local ante los cambios en el esquema operativo.

Info. General04 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-04 155617

El gremio petrolero fueguino, encabezado por su secretario general Luis Sosa, manifestó su preocupación ante los retiros voluntarios ofrecidos por YPF a los trabajadores de empresas contratistas. Según informó el dirigente, alrededor de 40 operarios ya habrían aceptado los acuerdos, mientras que el resto continúa negociando en medio de la incertidumbre.

Sosa calificó los ofrecimientos como “tentadores, pero devaluados”, y pidió a los trabajadores que no firmen precipitadamente. “Hoy la plata no vale nada, esos retiros son pan para hoy y hambre para mañana”, advirtió. El plazo para cerrar los acuerdos vence este viernes, según lo dispuesto por YPF y las contratistas.

El sindicalista también reclamó que la mano de obra local sea prioridad en las nuevas licitaciones, insistiendo en que “los fueguinos deben ser los primeros en ser tenidos en cuenta” cuando ingresen nuevas operadoras.

Además, Sosa destacó la necesidad de que el Gobierno provincial y la Legislatura controlen las condiciones ambientales y laborales en las futuras concesiones. “El gobernador Melella asumió el compromiso de acordar un plan de remediación ambiental, pero también la Legislatura debe participar para garantizar mejores condiciones”, señaló.

Por otro lado, reconoció el desempeño de la empresa Total y su cumplimiento del acuerdo que establece un 70% de personal local, aunque advirtió sobre la “preocupación por posibles ajustes”.

Finalmente, Sosa subrayó que el gremio no promueve los retiros voluntarios, pero respeta las decisiones individuales de cada trabajador. “Defendemos cada puesto de trabajo y no queremos que se repita lo que sucede en otras provincias, donde las operadoras se van sin invertir y dejan pasivos ambientales”, concluyó.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-04 153227

El oficialismo logró dictamen favorable para el Presupuesto 2026 y apunta a debatirlo en sesiones extraordinarias

Patagonia Nexo
Info. General04 de noviembre de 2025

Con apoyo del PRO, la UCR y bloques provinciales, La Libertad Avanza consiguió dictamen de mayoría para el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza el equilibrio fiscal, la inversión en educación y salud, y proyecta una inflación del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%. El debate se realizaría tras el recambio legislativo, en diciembre.

Captura de pantalla 2025-11-04 151708

Tras meses de reclamos, el Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para el personal del Hospital Garrahan

Patagonia Nexo
Info. General04 de noviembre de 2025

Luego de un extenso conflicto gremial y múltiples medidas de fuerza, el Gobierno nacional confirmó una recomposición salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan. El incremento, retroactivo a octubre, se suma a los bonos vigentes y representa una de las mejoras más importantes de los últimos años para el personal del hospital pediátrico más grande del país.

Lo más visto