
Jornada de Asesoramiento Gratuito del Colegio de Escribanos de Santa Cruz
Una iniciativa abierta a toda la comunidad para evacuar dudas sobre temas notariales
Las jugadoras santacruceñas cerraron su participación en el Torneo Nacional de San Rafael con dos derrotas que definieron su descenso. El cuerpo técnico ya proyecta el trabajo para recuperar la plaza en 2026.
28 de Noviembre04 de noviembre de 2025
Patagonia Nexo
El conjunto femenino de handball de 28 de Noviembre culminó su participación en el Campeonato Nacional disputado en San Rafael, Mendoza, donde no logró mantener la categoría tras caer en los últimos dos encuentros del certamen.
El entrenador Claudio “Gallito” González explicó que el equipo no consiguió desplegar su mejor juego: “Nos faltó eficacia en la definición y se nos escapó el primer partido por seis goles. En el segundo, el cansancio nos pasó factura y terminamos perdiendo sobre el final”.
A pesar del resultado, González destacó el compromiso del plantel: “Las chicas dejaron todo en la cancha. No fue el torneo que esperábamos, pero seguiremos trabajando para recuperar la plaza nacional y representar nuevamente a Santa Cruz el próximo año”.
La escuadra santacruceña ya planifica su regreso a los entrenamientos con el objetivo claro de volver más fuertes en 2026 y revalidar su lugar en la máxima competencia nacional.
-Fuente e imagen: Te Paso La Pelota

Una iniciativa abierta a toda la comunidad para evacuar dudas sobre temas notariales

El Hospital San Lucas acompañó una nueva edición de la tradicional jornada de concientización sobre el cáncer de mama.

Las categorías U12 femenino y masculino participaron este fin de semana, reforzando valores de compañerismo, esfuerzo y trabajo en equipo dentro y fuera de la cancha.

El equipo de la Cuenca Carbonífera viajará completo y motivado para representar a Santa Cruz en el torneo organizado por la Confederación Argentina de Fútbol de Salón.

Una jornada de ciclismo, esfuerzo y tradición que reafirma el amor de la comunidad por el deporte.

El Centro de Jubilados Los Sureños volvió a poner al deporte y la camaradería en el centro de la escena regional.

Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre habrá un nuevo fin de semana largo en todo el país, combinando un feriado con fines turísticos y la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

Los gobiernos provinciales comenzaron a anunciar sus cronogramas de pago para los empleados públicos. En la mayoría de los distritos, los haberes se acreditan entre fines de octubre y la primera semana de noviembre.

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) subrayó que la llegada del titular de Minas Port “responde a la necesidad de constatar in situ la tarea diaria del yacimiento, el compromiso de su gente y el potencial que representa la producción de carbón santacruceño para la reactivación energética nacional”.

El gremio docente de Santa Cruz confirmó un paro provincial de 48 horas para los días 5 y 7 de noviembre, tras un Congreso Extraordinario que reunió a representantes de las 14 filiales provinciales.

Este miércoles, la central obrera renovará su cúpula en un Congreso clave que buscará mantener la unidad entre sectores moderados y combativos, mientras el Gobierno nacional avanza con su paquete de reformas laborales y previsionales.