El oficialismo logró dictamen favorable para el Presupuesto 2026 y apunta a debatirlo en sesiones extraordinarias

Con apoyo del PRO, la UCR y bloques provinciales, La Libertad Avanza consiguió dictamen de mayoría para el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza el equilibrio fiscal, la inversión en educación y salud, y proyecta una inflación del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%. El debate se realizaría tras el recambio legislativo, en diciembre.

Info. General04 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-04 153227

El oficialismo consiguió este martes dictamen de mayoría para el proyecto de Presupuesto Nacional 2026, tras una ajustada votación en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se definió con el voto del presidente del cuerpo, Bertie Benegas Lynch.

La Libertad Avanza logró el acompañamiento del PRO, la UCR, los radicales libertarios y representantes de Misiones y San Juan, mientras que Unión por la Patria (UxP) presentó su propio dictamen de minoría. Otros bloques, como Encuentro Federal y el Frente de Izquierda, también firmaron dictámenes alternativos.

El texto del proyecto refuerza una de las principales banderas del Gobierno nacional: el equilibrio fiscal. Según las proyecciones, el presupuesto prevé una inflación del 10,1%, un crecimiento del PBI del 5% y un tipo de cambio oficial promedio de $1.423.

Entre los principales destinos del gasto público se destacan:

  • 4,8 billones de pesos para universidades nacionales.
  • Aumento del 17% para el área de Salud.
  • 8% para Educación.
  • 5% en pensiones por discapacidad.
  • Reajuste real del 5% en jubilaciones.

En total, el 85% del gasto se concentra en educación, salud y jubilaciones, según detallaron los diputados oficialistas Julio Moreno Ovalle y Carlos Zapata, quienes defendieron el proyecto en comisión.

“Este presupuesto consolida los cimientos del orden fiscal y elimina el impuesto inflacionario que durante años castigó a los argentinos”, expresó la diputada libertaria Alida Ferreyra.


Desde la oposición, el Frente de Izquierda presentó un dictamen de rechazo. Su diputado Christian Castillo sostuvo que “el proyecto del Gobierno está desfasado y prioriza el pago de la deuda externa por encima de las necesidades sociales”.

Por su parte, el bloque Encuentro Federal planteó su propio dictamen, incorporando fondos adicionales para la Emergencia en Discapacidad, las Universidades Nacionales y el Hospital Garrahan, además de una partida para la Ruta 5 entre Suipacha y Bragado.

El oficialismo buscará debatir el proyecto a partir del 10 de diciembre, cuando asuma la nueva conformación del Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-04 151708

Tras meses de reclamos, el Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para el personal del Hospital Garrahan

Patagonia Nexo
Info. General04 de noviembre de 2025

Luego de un extenso conflicto gremial y múltiples medidas de fuerza, el Gobierno nacional confirmó una recomposición salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan. El incremento, retroactivo a octubre, se suma a los bonos vigentes y representa una de las mejoras más importantes de los últimos años para el personal del hospital pediátrico más grande del país.

Lo más visto